22 may. 2025

Feminicidio: En Paraguay el 48% de las víctimas son menores de 30 años

La mayoría de las mujeres víctimas de feminicidio entre el 2011 y el 2015 no alcanzan los 30 años, según datos del Observatorio de Seguridad. En nuestro país, tres de cada diez asesinatos de mujeres son feminicidios.

feminicidio.jpg

Darío Arámbulo

darambulo@uhora.com.py

El fenómeno del feminicidio en Paraguay ha conmocionado a la población, ya que en enero se produjeron seis casos de feminicidio. Con base en análisis estadísticos, podemos observar que el 48% de las víctimas son mujeres menores de 30 años.

Desde el 2011 al 2015 se registraron 93 casos de feminicidio, según un informe oficial del Observatorio Nacional de Seguridad y Convivencia Ciudadana del Ministerio del Interior.

No todo homicidio de una mujer es feminicidio, ya que este fenómeno es un contínuum de violencia y llega a la violencia extrema, según Marcella Zub, de ONU Mujeres.

Para que sea considerado feminicidio debe de existir una relación entre víctima-agresor, o si el victimario se aprovechó de un estado de vulnerabilidad de la víctima.

Embed

DATOS.El informe del Observatorio de Seguridad es el único lugar donde registran casos de feminicidio, pero lo hacen basándose en los informes de la Policía Nacional en el ámbito de la Ley 1600 (violencia intrafamiliar) y vinculado a algún grado de parentesco entre la víctima y el victimario.

AFECTADAS. A partir del informe, se observa que las asesinadas fueron mayoritariamente mujeres de 18 a 29 años de edad, con un total de 25 casos. A esto se le suma la muerte de 9 adolescentes de 14 a 17 años y de 11 niñas de hasta 13 años.

Es decir, 45 mujeres no cumplieron 30 años cuando fueron víctimas del extremo de violencia a la que fueron sometidas. Esto es lo que representa el 48% del total.

El informe detalla que de 44 mujeres mayores de 30 años fueron asesinadas en el ámbito de la Ley 1600 y en cuatro casos no se registra la edad.

PORCENTAJE. En Paraguay tres de cada diez asesinatos de mujeres son feminicidios, según el análisis de informes oficiales.

El Observatorio de Seguridad indica en uno de sus informes sobre tasa de homicidios que desde el 2011 hasta el 2015 un total de 313 mujeres fueron víctimas de homicidio doloso.

Pero, como no todo crimen de una mujer es feminicidio, cruzamos los datos con las víctimas femeninas fatales de violencia intrafamiliar y observamos que el 29,9% de los casos se considera feminicidio.

FALENCIA. Ni desde el Estado ni desde las organizaciones no gubernamentales se tienen cifras exactas de casos de feminicidio en Paraguay que no estén vinculados a la Ley 1600, como es el caso de la anciana de 63 años violada y asesinada por un adolescente el pasado 6 de enero, en Yaguarón.