05 may. 2025

FARC rechaza detención de Santrich por narcotráfico y cree que es un montaje

El partido político de la FARC rechazó este lunes la detención de uno de sus líderes, Jesús Santrich, por presuntos delitos de narcotráfico al considerarla un “montaje” que genera “una gran desconfianza” en todos los exguerrilleros.

JESUS SANTRICH

El miembro del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), Jesús Santrich, durante una rueda de prensa en Bogotá (Colombia). Foto: EFE/ archivo

EFE

“Este es el peor momento que puede estar atravesando este proceso de paz, el Gobierno tiene que actuar e impedir que estos montajes jurídicos desemboquen en hechos como este que generan una gran desconfianza en todos los guerrilleros”, dijo a periodistas el número dos de la FARC, Iván Márquez.


El presidente colombiano, Juan Manuel Santos, afirmó que el fiscal general, Néstor Humberto Martínez, tiene “pruebas contundentes y concluyentes” de la participación de Santrich, detenido hoy en Bogotá, en delitos de narcotráfico.

Según Santos, esos delitos al parecer fueron cometidos después de la firma del acuerdo de paz con las FARC, el 24 de noviembre de 2016, y en caso de que las pruebas en contra de Santrich resulten “irrefutables hay lugar a la extradición” a Estados Unidos.

Martínez, por su parte, explicó que las autoridades colombianas detuvieron a Santrich “en cumplimiento de una circular roja”, utilizada por la Interpol para solicitar la detención preventiva con miras a la extradición.

Esa circular fue emitida este lunes y también incluye a Marlon Marín, Armando Gómez alias “El Doctor” y a Fabio Simón Younes Arboleda.

Además, aseguró que tiene “copiosas pruebas” de esos delitos de narcotráfico e incluyen “pruebas electrónicas, pruebas documentales, videos que dan cuenta de la intervención de todos esos sujetos en actividades de narcotráfico”.

Ante esta situación, Iván Márquez instó al Gobierno a que “genere hechos que impidan que estas intenciones que atentan directamente contra el proceso de paz se consoliden”.

Por su parte, Victoria Sandino, también dirigente del partido Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común (FARC), manifestó que así como detuvieron a Jesús Santrich pueden hacerlo con cualquier miembro de ese grupo.

“Es una situación muy peligrosa que ratifica una vez más lo que hemos venido diciendo, es decir (...) la inseguridad jurídica que tenemos los integrantes de FARC que hemos hecho este tránsito”, agregó.

El abogado de Santrich, Gustavo Gallardo, manifestó a periodistas que a su defendido “no lo van a doblegar” y que comenzará una huelga de hambre contra su detención.

Santrich, según Gallardo, le hizo un llamado a “todos y todas las prisioneras políticos de las FARC que continúan en las cárceles para que se unan de manera mancomunada, en dignidad, para la libertad por las y los prisioneros políticos” a la huelga de hambre.

Finalmente, aseguró que su detención muestra que actualmente se vive un “proceso de paz fallido” y le dijo a todos los miembros de la FARC que se preparen “para lo que viene”.

Más contenido de esta sección
Las autoridades brasileñas detuvieron a dos sospechosos, uno de ellos un adolescente, dentro de una operación contra un grupo que supuestamente planeaba atentar con explosivos caseros en el macroconcierto de Lady Gaga en Río de Janeiro, informaron este domingo fuentes oficiales.
El papa Francisco pidió antes de morir el pasado 21 de abril que un papamóvil, el vehículo que suelen usar los Pontífices en sus recorridos entre los fieles, fuera destinado a la asistencia de la población y los niños de la Franja de Gaza.
Una bebé falleció este sábado por inanición y deshidratación en la ciudad de Gaza, confirmó a EFE una fuente del Ministerio de Sanidad, lo que elevó a unos 54 el número de muertos por desnutrición en la Franja, la mayoría niños, desde octubre de 2023.
La natalidad en España dio un vuelco en 2024 y registró, por primera vez en una década, un aumento de nacimientos, pero también constató dos realidades sobre las madres: Nunca antes dieron a luz tantas mujeres mayores de 50 años ni tan pocas menores de 19.
El cónclave que arrancará el 7 de mayo para escoger al nuevo Papa será el más internacional de la historia, con representantes de 70 países de los cinco continentes, y aunque en su mayoría fueron elegidos por Francisco, se presentan como un grupo heterogéneo que no se conoce.
Poco ha cambiado a lo largo de las décadas en el estricto ceremonial del cónclave, el ritual por el que los cardenales electores, “guiados por el Espíritu Santo” y aislados del mundo, se encerrarán el próximo 7 de mayo en la Capilla Sixtina para elegir al nuevo Papa.