03 may. 2025

FARC mantiene acrónimo para distinguir a su partido político en Colombia

Las FARC mantuvieron el histórico acrónimo de su época como grupo guerrillero para distinguir al partido político que lanzará próximamente, después de que dejó de lado una lucha armada de 53 años, aunque la sigla cambió de significado, informaron el jueves líderes del grupo.

farc.jpg

Las FARC saldrán de la lista de terroristas de la Unión Europea. Foto: elmundo.com.

Reuters

Las otrora Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pasarán a ser la Fuerza Alternativa Revolucionaria del Común -Farc-, tras su congreso nacional, que finalizará el viernes en un acto público en la Plaza de Bolívar, en el centro de Bogotá, a pocos metros del Congreso y la Presidencia.

Tras estudiar otros nombres, algunos de los cuales mantenían también la sigla, el elegido ganó contra “Nueva Colombia” en una votación durante la conferencia, dijo su líder Rodrigo Londoño, conocido por su nombre de guerra como Timochenko.


El acrónimo estará acompañado de una rosa roja con una estrella en el centro como logo.

El acuerdo de paz que firmó las FARC con el gobierno del presidente Juan Manuel Santos estableció que durante dos periodos, a partir del 2018, el partido que funde el grupo tendrá 10 curules en el Congreso -cinco en el Senado y cinco en la Cámara de Representantes-, incluso si no consiguen los votos necesarios en las elecciones.

Los líderes de las FARC también publicaron un gráfico con las prioridades políticas del partido, que incluirán la lucha contra la corrupción y el fomento de las artes y la cultura.

“No más de los partidos políticos tradicionales y sus políticas corruptas. La transparencia y la verdad guiarán el accionar del nuevo partido”, dice el gráfico.

“Jóvenes, mujeres, indígenas, campesinos, afrodescendientes, artistas, población LGBTI, amas de casa, estudiantes, trabajadores, desempleados... La opinión de todos sí cuenta”, agrega.

Una reciente encuesta de Gallup mostró que las FARC tienen una mejor imagen que los partidos políticos en Colombia, golpeados en los últimos meses por casos de corrupción.

Más contenido de esta sección
El Gobierno taiwanés afirmó este sábado que había concluido la primera ronda de negociaciones con Estados Unidos sobre “aranceles recíprocos y otros temas económicos y comerciales”, describiendo el ambiente de dichas reuniones como “franco y cordial”, informaron fuentes oficiales.
El ex presidente brasileño Jair Bolsonaro podría salir en los “próximos días” del hospital de Brasilia, donde se recupera desde el 13 de abril de una compleja cirugía abdominal, informaron sus médicos este sábado.
El Banco Mundial (BM) aprobó un financiamiento adicional de USD 230 millones para Argentina, con el objetivo de “mejorar el acceso al empleo formal y a oportunidades laborales de calidad” para personas que se encuentran fuera del mercado laboral.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, publicó este viernes en su cuenta de la red Truth Social una imagen suya vestido como papa.
Los cardenales que participan en las congregaciones previas al cónclave que elegirá un sucesor del papa Francisco volvieron a verse esta mañana de sábado para exponer sus puntos de vista y con el debate todavía “abierto”.
Más allá de la apariencia de ser puro entretenimiento y diversión, los videojuegos han sido testigo directo durante décadas de una guerra descarnada entre tres gigantes de la tecnología: Nintendo, Sony y Microsoft. Una batalla por entretener a millones de seguidores y controlar un suculento mercado de cerca de 250.000 millones de dólares.