06 nov. 2025

Familiares piden no olvidar a tripulantes de submarino argentino desaparecido

Familiares de los tripulantes del submarino ARA San Juan se congregaron en Buenos Aires para reclamar que siga la búsqueda del buque desaparecido en aguas del sur del Atlántico hace este sábado 30 días y pidieron que no se olvide a sus 44 tripulantes.

Ara san Juan.jpg

Familiares se manifestaron y pidieron no olvidar a tripulantes. Foto: EFE

Decenas de familiares mostraron en la emblemática plaza de Mayo de la capital pancartas, fotografías y banderas de Argentina firmadas con dedicatorias a sus allegados desaparecidos el pasado 15 de noviembre tras salir del puerto de Ushuaia, el más austral del país y perderse su rastro cuando navegaba a la base naval de Mar del Plata, en la provincia de Buenos Aires.

“No dicen nada nuevo, nada distinto. Parecería estratégicamente un trabajo de desgaste, de adormecimiento”, dijo Luis Tagliapietra, padre de uno de los marineros, quien agregó que “están encontrando buques que hace años que se han hundido y no encuentran el submarino”.

Tagliapietra describió como “falaces” las últimas hipótesis arrojadas sobre una la alerta de la entrada de agua por uno de los conductos de ventilación mientras el submarino se encontraba renovando el aire, que se filtró en el compartimiento de las baterías eléctricas y produjo un principio de incendio y que, según la Armada, fue subsanado.

“Parecería que no lo quieren encontrar, quiero creer que no”, se lamentó el padre del submarinista.

De los 20 países que se unieron a su búsqueda en los primeros días de su desaparición, solo unos cuantos como Estados Unidos, Rusia y Reino Unido continúan, aunque los que lo hacen mantienen un intenso rastreo de la zona.

Otros trece países, entre los que se encuentran Alemania, Australia, España, Francia, Israel, Italia, Japón, Perú y Uruguay siguen a la espera de contribuir con diversos dispositivos disponibles para un eventual salvamento.

A pesar de todo, el submarino continúa sin aparecer y la Armada, hace ya dos semanas, comunicó que no se trabajaría por un rescate por descartar supervivientes por el tiempo transcurrido y las condiciones extremas, en el fondo del mar.

“En estos treinta días de esfuerzo ininterrumpido, se investigaron veintisiete contactos en el lecho marino sin resultado positivo, correspondiendo éstos a pesqueros hundidos, formaciones rocosas y desniveles del fondo, entre otros objetos detectados”, indicó la Armada argentina este viernes en su parte diario.

El pasado miércoles, familiares de algunos de los tripulantes se reunieron en el Parlamento con diputados de todos los bloques políticos para pedirles apoyo en la búsqueda del submarino y avanzar en la investigación por la desaparición.

La diputada oficialista de Argentina Elisa “Lilita” Carrió pidió que se abra una investigación por “asociación ilícita” a altos cargos de los Gobiernos de Néstor Kirchner (2003-2007) y Cristina Fernández (2007-2015).

En su denuncia, a la que tuvo acceso Efe, la diputada reclamó investigar además a algunas autoridades de la Armada por “irregularidades” a la hora de reparar flota de mar y submarinos, entre los que se encuentra el ARA San Juan.

Monica Melián, tía del marino David Melián, explicó a Efe que “espera” que el presidente Mauricio Macri “también defienda” a los tripulantes, tal como, bajo su punto de vista, ellos son defensores de la “soberanía” nacional.

“Mi sobrino amaba a su patria”, transmitió, y destacó el “ahínco” y el “esfuerzo” con el que el joven ingresó a las Fuerzas Armadas argentinas.

Actualmente, diversos buques de varios países siguen buscando, a unos 400 kilómetros de la costa argentina, el submarino militar.

Este área fue delimitada en torno a una zona del océano en la que varias agencias internacionales registraron que había habido una explosión horas después de desaparecer el buque, cerca de donde se perdió su pista

Más contenido de esta sección
El rey Carlos III del Reino Unido formalizó la retirada del título de príncipe y otras distinciones a su hermano Andrés, caído en desgracia por su pasado vínculo con el fallecido pederasta estadounidense Jeffrey Epstein y sus cuestionadas actividades empresariales.
La nicaragüense Sheynnis Palacios, Miss Universo 2023, criticó al directivo del certamen en Tailandia, que llamó “tonta” a la concursante mexicana, Fátima Bosch, lo que desató indignación entre sus compañeras, algunas de las cuales -incluida la de Nicaragua- abandonaron un evento en solidaridad con la participante.
Denuncias de insultos a la concursante de México durante un evento, seguidas de un intento de retirada masiva de sus compañeras y una disculpa entre lágrimas del organizador: la edición de este año de Miss Universo está en el ojo del huracán.
El Louvre “privilegió las operaciones visibles y atractivas en detrimento del mantenimiento y la renovación de los edificios y de las instalaciones técnicas, especialmente de seguridad”, estimó el Tribunal de Cuentas francés en un informe presentado el jueves, casi tres semanas después del espectacular robo de joyas en el famoso museo.
Al menos doce personas murieron y varias más resultaron heridas por el accidente de un avión de carga tras despegar del Aeropuerto Internacional de Louisville, en el estado de Kentucky, anunció la noche del miércoles el alcalde de la ciudad.
La sonda china Tianwen-1logró observar por primera vez un objeto interestelar desde la órbita de Marte, al captar imágenes del cometa 3I/Atlas, informó este jueves la Administración Nacional del Espacio de China (CNSA).