23 oct. 2025

Familiares de argentinas fallecidas desconfían de la versión del Ecuador

Familiares de las dos jóvenes argentinas cuyos cadáveres fueron encontrados en la localidad ecuatoriana de Montañita (oeste), donde pasaban unas vacaciones, pusieron este lunes en duda la versión brindada por el país, sobre lo ocurrido y apuntan a la hipótesis de una red de trata.

argentinas.jpg

Dos mochileras argentinas fallecieron en el Ecuador.

EFE

“La versión oficial que están dando, cualquiera se puede dar cuenta de que no es real, viendo la manera en la que dicen que ellas se fueron con estos dos hombres, las características de estas personas, la forma en la que accedieron a irse un día en el que ya habían decidido volver, que tenían plata para pagar un hostel...”, dijo este lunes Leticia Menegazzo, hermana de una de las víctimas.

“No hay nada que pueda concordar con la versión oficial y la manera en la que se ha manejado este fiscal (Eduardo Gallardo) en los medios”, recalcó, en declaraciones a la radio La Once Diez.

“Estamos prácticamente seguros que es algo de trata”, puntualizó.

La hermana de Marina Menegazzo (21 años), hallada muerta este domingo junto a otra de sus compañeras de viaje, María José Coni (22), criticó que en Ecuador se haya dado información que todavía no está confirmada “a través de los medios”, lo cual “protocolarmente, es una barbaridad”.

Entre los detalles difundidos figuran el estado de los cuerpos cuando fueron encontrados (embalados y con heridas) y la versión de que pudo tratarse de un ataque sexual después de que las jóvenes accedieran a irse con sus presuntos atacantes.

También ha dado información sobre los hechos el ministro del Interior ecuatoriano, José Serrano, quien confirmó la detención de dos personas: Ponce M., autor confeso del crimen, y otro hombre identificado como El Rojo.

“Jamás se hubieran alojado en casa de alguien que no conocían, jamás, y menos alguien que conocen en ese momento y de las características de esas dos personas”, argumentó Menegazzo.

“No vamos a parar hasta saber la verdad. Sabemos que vamos a destapar algo grande y no vamos a parar hasta destaparlo”, prosiguió.

Según la versión de las autoridades ecuatorianas, los detenidos conocieron a las chicas y las llevaron a una casa donde supuestamente cometieron los crímenes.

Ponce M. fue con Coni a una habitación donde presuntamente intentó abusar sexualmente de ella y la chica intentó huir, por lo que la agredió mortalmente con un palo en la cabeza.

Al escuchar ruidos en otra habitación de la casa, y según la misma versión, Ponce M. se dirigió allí y encontró a El Rojo apuñalando a Menegazzo.

El ministro del Interior ecuatoriano aseguró que no han encontrado indicios que avalen la hipótesis de que fueron víctimas de una red de trata.

Más contenido de esta sección
El presidente Nicolás Maduro dijo este miércoles que Venezuela dispone de 5.000 misiles antiaéreos portátiles de fabricación rusa para defender al país cuando denuncia una amenaza militar de Estados Unidos.
La empresa de inteligencia artificial (IA) OpenAI está poniendo toda la carne en el asador para convertirse en el próximo gigante tecnológico, y en apenas un mes ha lanzado: un nuevo navegador y una red social solo para contenido IA y ha convertido a su popular ChatGPT en una superaplicación en la que se puede acceder a Spotify, Canva y otras aplicaciones.
El presidente de la República, Santiago Peña, informó este martes que recibió en Mburuvicha Róga, Asunción, al ex primer ministro británico Tony Blair.
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, presionó al dirigente ucraniano, Volodimir Zelenski, para que cediera a Rusia la región oriental del Donbás, declaró el martes a AFP un alto funcionario ucraniano.
Nicolas Sarkozy se convirtió este martes en el primer ex jefe de Estado francés entre rejas desde el fin de la Segunda Guerra Mundial, condenado por maniobrar para financiar ilegalmente con dinero libio su campaña electoral de 2007.
La Justicia de Colombia revocó el martes una condena contra el ex presidente Álvaro Uribe por soborno a testigos en un caso por su presunta vinculación a grupos paramilitares antiguerrilla.