Cerrados y a oscuras, así permanecieron ayer, hasta pasado el mediodía, la mayoría de los comercios y locales gastronómicos que funcionan sobre la calle Palma, a causa del corte en la provisión de energía eléctrica ocasionado por el temporal que afectó Asunción en la madrugada del jueves.
Algunas casas comerciales y locales gastronómicos, como el Lido Bar, por ejemplo, se animaron a atender a su clientela en el interior de su local, solo iluminado por la luz del día. Mientras que la multitienda Unicentro apeló a su potente generador para poder operar. Tampoco la sucursal de Tigo ubicada sobre Palma atendió al público, al igual que otras tiendas de ropas.
Pedro Valiente, dirigente de Asocentro, indicó que este tipo de situaciones representan grandes pérdidas económicas para todos los comercios afectados. “Se va la luz y directamente no podés trabajar. Se pierden las provisiones que precisan de la cadena de frío , o en el caso de los comercios sus sistemas informáticos se quedan sin funcionar. Esto es completamente inaceptable, mientras la ANDE cobra cuentas altísimas por la provisión de energía y, cuando se les reclama por los cortes no se hacen responsable por nada”, comentó Valiente, propietario de El Bolsi.
Agregó que todos los años sucede lo mismo, con cortes de energías que se producen por cualquier situación, que ocasionan pérdidas y les obligan a cerrar sus puertas, pero deben seguir cubriendo el pago de salarios a sus empleados, la compra de insumos y el abono de los servicios básicos.
generadores. Esta falla en el sistema de provisión de energía eléctrica despertó la creatividad de más de un avezado, que sin tapujos ofrecía generadores en alquiler, mientras circulaba a bordo de una camioneta con los aparatos exhibidos en la carrocería.
La falta de generador para operar afectó a casi todos los negocios que operan sobre la principal arteria del microcentro, tal fue el caso de tradicional local gastronómico Lido Bar, que atendió a sus clientes a oscuras y salvando grandes dificultadores.
Durante el transcurso de la mañana de ayer, los directivos se vieron obligados a alquilar un transformador para poder operar, según informó Noelia García, asistente de gerencia del local.
“Cada corte es un retroceso”
Cada corte de luz es un gran retroceso para todos, se quejó la empresaria Ruth Mendelson, propietaria de Unicentro y representante de la Asociación de Comerciantes y Empresarios del Centro Histórico de Asunción (Acecha). “Activamos desde hace tres años y en este tiempo remitimos cinco cartas con reclamos a la ANDE, al MOPC y a la Municipalidad de Asunción, quejándonos de la falta de luz en el microcentro, la basura y la inseguridad, pero nunca nos respondieron”, precisa. Alegó que estos cortes representan grandes pérdidas, más aún en tiempo de fiestas.