05 oct. 2025

Fallece niño que se había intoxicado con purpurina en Argentina

Este sábado se dio a conocer la noticia del fallecimiento del niño Mauro López Banegas (7), quien se encontraba internado con muerte cerebral por haber inhalado purpurina. El caso conmocionó a la comunidad de Santiago del Estero.

Mauro Purpurina.jpg

Fotografía de Mauro López, el chico fallecido por inhalar purpurina, Foto: infobae.com

Los médicos catalogaron la intoxicación de Mauro como “accidente doméstico con un producto peligroso”. Según su madre, el niño había inhalado el compuesto mientras jugaba con un silbato en su casa.

Tras ser trasladado de urgencia a un hospital de la zona, Mauro tuvo una muerte cerebral y fue internado bajo coma farmacológico.

Este sábado se conoció el trágico desenlace del caso, que por su peculiar característica captó la atención de los principales medios escritos y televisivos de Argentina.

“El sábado 18 de octubre, Mauro López Banegas, de 7 años, estaba haciendo las tareas de la escuela y tenía un silbato. A manera de distracción o juego, se puso purpurina en el silbato y sopló; el elemento se esparció en el aire y el niño terminó inhalando y aspirándolo por la boca”, publica el diario Clarín.

“Este producto (la purpurina), de uso habitual en las tareas manuales, contiene metales pesados, como el plomo y el cobre, elementos altamente tóxicos cuando son inhalados, ya que producen un bloqueo en el intercambio del oxígeno y el anhídrido carbónico, bajando los niveles del oxígeno y produciendo de ese modo una hipoxemia severa que es la causante de la gravedad extrema del paciente”, indicaron los médicos que trataron de salvar la vida al niño.

Más contenido de esta sección
Una marea de personas vestidas de rojo llenó este domingo las calles de Ámsterdam para exigir al Gobierno neerlandés “medidas concretas para detener el genocidio israelí y la ocupación de Palestina”.
Ahmed se ha hecho viral convirtiendo en música el incesante zumbido de los drones israelíes; Jenaan tiene 10 años y muestra cómo era su vida antes y después de comenzar la guerra en Gaza; mientras que Sameh y Ramez reflejan en sus vídeos la destrucción de la Franja y el miedo que sienten sus familias con cada bombardeo.
Apenas queda nada de lo que existía en Gaza antes del 7 de octubre de 2023, cuando Hamás asesinó a 1.200 personas y secuestró a 251. Israel comenzó entonces una ofensiva en la que han muerto más de 67.000 palestinos, la mayoría civiles, calificada de genocidio por expertos en derecho internacional y una comisión de la ONU.
El papa León XIV deunció este domingo el surgimiento del “odio antisemita” en el mundo y ha urgido a pacificar Oriente Medio, perseverando en los “pasos significativos” en las negociaciones de paz en Gaza de estos días.
Dos años de guerra, múltiples desplazamientos y la muerte de su esposo y de su padre hicieron que la vida de Lamis Dib en Gaza se convirtiera en una lucha constante por sobrevivir.
Estados Unidos bombardeó el viernes una lancha acusada de pertenecer a narcotraficantes frente a las costas de Venezuela, con un balance de cuatro muertos, en medio de maniobras militares en el Caribe que el presidente Nicolás Maduro denuncia como asedio.