02 ago. 2025

Facebook justifica el uso de datos de Whatsapp para evitar contenido abusivo

Facebook continuará compartiendo datos de sus usuarios con Whatsapp –compañía que adquirió en 2014– para “intercambiar información y tomar acciones” contra “contenidos abusivos o spam”, justificó.

facebook whatsapp.jpg

Las autoridades españolas sancionaron USD 738.000 dólares a Whatsapp y Facebook por cesión y tratamiento de datos personales de sus usuarios sin consentimiento. Foto: gizmodo.com

EFE

En una de las respuestas escritas enviadas este jueves a los eurodiputados después de la comparecencia del fundador de la compañía, Mark Zuckerberg, en la Eurocámara, Facebook argumenta que, pese a las peticiones de diversas cortes europeas, mantendrá esta política.

Entre otras, la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha detectado infracciones graves de la ley nacional en el tratamiento de datos por parte de estas compañías.

Las autoridades españolas sancionaron con 600.000 euros (738.000 dólares) a Whatsapp y Facebook (300.000 a cada una) por cesión y tratamiento de datos personales de sus usuarios sin consentimiento, multa que la compañía ya ha dicho que recurrirá.

La compañía asegura que no lo hace para “mejorar la experiencia del producto o los anuncios en Facebook”, aunque no descarta hacerlo “en el futuro”.

“Si elegimos hacer esto en el futuro, lo haremos de acuerdo al Reglamento General de Protección de Datos” (GDPR, en sus siglas en inglés), asegura la empresa, en referencia a la nueva normativa que se aplica a partir de mañana en la Unión Europea (UE).

Esta legislación, que Zuckerberg se comprometió a aplicar, otorgará al ciudadano un mayor control del uso que hagan otros de su información personal, ya que, entre otras medidas, exigirá su consentimiento explícito para que las empresas usen sus datos.

El multimillonario empresario se comprometió a responder por escrito a las preguntas de los parlamentarios que se quedaron en el tintero, un total de 18 cuestiones a las que la empresa ha enviado hoy respuesta en nombre de Zuckerberg.

Los eurodiputados insisten en este cuestionario escrito en su preocupación por el escándalo de Cambridge Analytica, una filtración masiva de datos que pudo condicionar el referéndum del “brexit” y la victoria de Donald Trump en EEUU, especialmente con vistas a las elecciones europeas de 2019.

Facebook promete hacer “más transparente” su sistema de publicidad, después de la posible injerencia de Moscú en las elecciones presidenciales de EEUU de 2016.

En este sentido, asegura que hará un mayor seguimiento de las páginas que tienen un mayor número de seguidores para “evaluar de manera más efectiva su contenido”.

Sin embargo, admite que no puede prometer “erradicar” las cuentas falsas, pese a los avances que han permitido “mejorar la desactivación” de estas cuentas, que han llevado a la compañía a desactivar 583 millones de perfiles falsos en el primer trimestre de 2018.

“Estamos comprometidos a hacer todo lo que podamos para eliminar cuentas falsas de Facebook. Pero no podemos prometer erradicarlas”, asegura la empresa.

Facebook argumenta que el elevado número de cuentas falsas se debe a una “mejora de la tecnología para identificarlas”, y que los números “pueden variar debido a picos” de creación de estas cuentas.

En su intervención en Bruselas, Zuckerberg recordó que durante los últimos comicios presidenciales en Francia, en mayo de 2017, Facebook suprimió más de 30.000 cuentas falsas, y aseguró que de aquí al próximo verano “habrá muchas herramientas para conseguir la transparencia que se implantarán de forma planetaria”.

Más contenido de esta sección
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.
Un hombre de 76 años fue acusado y puesto en prisión preventiva en Reino Unido, sospechoso de haber envenenado a niños con caramelos mezclados con sedantes en un campamento de verano en el centro de Inglaterra.
La misión Crew-11 de la NASA y SpaceX despegó este viernes, en su segundo intento, con cuatro tripulantes desde Florida hacia la Estación Espacial Internacional (EEI), donde harán experimentos para facilitar futuras exploraciones de la Luna, Marte y del espacio profundo.
Este sábado entrarán en vigor las normas de la Unión Europea para los modelos de inteligencia artificial generativa, que obligan a los grandes sistemas como ChatGPT, de OpenAI, o Gemini, de Google, a respetar los contenidos protegidos por derechos de autor y a no proporcionar información discriminatoria ni contraria a los derechos fundamentales.