06 ago. 2025

Facebook bloquea 1 millón de mensajes que promueven el terrorismo

La red social Facebook bloquea cada semana un millón de mensajes que promueven el terrorismo o las ideologías radicales, algo que conlleva el cierre de todas las cuentas asociadas con esta actividad, según afirmó este jueves el responsable de la lucha antiterrorista en la ONU, Jean-Paul Laborde.

facebook.jpg

Facebook bloquea 1 millón de mensajes que promueven el terrorismo a la semana. Foto: www.elandroidelibre.com.

EFE


“Tenemos que aprender a movernos por las redes sociales a la misma velocidad o más rápido que las organizaciones terroristas”, explicó Laborde en la sede de Naciones Unidas tras reunirse con la empresa privada para abordar la disyuntiva entre proteger a los ciudadanos y al mismo tiempo mantener su privacidad en Internet.

Este, según el director del comité antiterrorista, es “un gran desafío” para las autoridades de la ley, la sociedad civil y las compañías privadas al mismo tiempo.

“Debemos encontrar el equilibrio entre garantizar las libertades y la privacidad en la red, pero al mismo tiempo es necesario proteger la vida de todos los ciudadanos del mundo”, resumió Laborde.

El alto responsable de Naciones Unidas aseveró que para lograr estos propósitos “hay que crear nuevas relaciones y conexiones” entre la sociedad civil, los miembros de las Naciones Unidas y las empresas privadas en Internet como Facebook, Google, Microsoft o Twitter.

“Uno de los campos en los que primero debemos derrotar a las organizaciones terroristas como Estado Islámico es el de Internet y las redes sociales”, añadió.

Para ello, Laborde anunció “más cooperación internacional y coordinación entre los miembros de Naciones Unidas, las autoridades de la ley y el sector privado que controla el intercambio de información en la red”.

“Las compañías privadas no quieren verse como el malo de la película y están haciendo mucho por ayudar”, dijo Laborde, que también reveló que YouTube canceló al menos 14 millones de vídeos de promoción terrorista en los últimos dos años.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.