30 oct. 2025

Facebook admite recopilar información incluso de no usuarios de su red social

El director de Gestión de Producto de Facebook, David Baser, reconoció que la compañía estadounidense utiliza sus diversas herramientas de márketing para recopilar datos incluso de personas ajenas a la red social y aseguró que se trata de una práctica común en el sector.

facebook.jpg
Facebook anunció que ha suspendido unas 200 aplicaciones en su plataforma. Foto: pixabay.com.

EFE

Baser quiso responder a las “más o menos 40 preguntas” a las que el presidente de la compañía, Mark Zuckerberg, no pudo contestar en su declaración ante el Congreso la semana pasada.

“Cuando visitas una página web o una aplicación que utiliza nuestros servicios, nosotros recibimos información, incluso cuando estás desconectado o no tienes una cuenta de Facebook”, explica el directivo en un mensaje publicado en la web de la empresa.

Esta recopilación de datos se lleva a cabo cuando un internauta pulsa el botón de ‘me gusta’ o de ‘compartir’ en la red o al emplear su cuenta en la red social para darse de alta en un portal o en una aplicación.

De acuerdo con Baser esta es una práctica habitual en el sector, practicada por otras grandes empresas.

“Twitter, Pinterest y Linkedin tienen botones de gustar y compartir similares para ayudar a la gente a divulgar cosas (...). De hecho, la mayoría de las páginas web y aplicaciones envían la misma información a numerosas compañías cada vez que las visitas”, sostiene el directivo.

Este tipo de datos, alega, permite a Facebook mejorar su “contenido y publicidad” e incluye información sobre la dirección IP del usuario, el navegador que emplea o el tipo de sistema operativo utilizado, “porque no todos los sistemas y aparatos operan con las mismas características”.

Estas aclaraciones se producen después de que la semana pasada Zuckerberg compareciera tanto ante el Senado como ante la Cámara de Representantes de Estados Unidos para dar explicaciones por el escándalo de Cambridge Analytica.

Según ha reconocido la propia empresa de análisis de datos, que colaboró con el equipo de Donald Trump durante la campaña electoral para los comicios presidenciales de 2016, empleó dicha información para desarrollar un programa informático destinado a predecir las decisiones de los votantes para poder influir en ellas.


Más contenido de esta sección
El Gobierno nacional de Brasil y el regional del estado de Río de Janeiro anunciaron este miércoles la creación de una entidad conjunta de combate al crimen organizado como respuesta a la crisis de seguridad provocada por una operación policial que dejó al menos 121 muertos en esta ciudad brasileña.
Un juez de instrucción imputó a los dos detenidos por la Policía francesa por participar en el robo de joyas del Museo de Louvre del pasado 19 de octubre y decretó su prisión provisional, anunció este miércoles la Fiscalía de París.
La ministra de Seguridad Nacional argentina, Patricia Bullrich, activó este miércoles una alerta máxima en las fronteras de su país con Brasil, tras la operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada en Río de Janeiro y que dejó más de un centenar de muertos.
La operación policial contra la banda Comando Vermelho lanzada el martes en Río de Janeiro, la más letal de la historia de la ciudad brasileña, dejó 132 muertos, informó este miércoles la Defensoría Pública, si bien el Gobierno regional solo ha confirmado 119 hasta ahora.
Más de 500.000 personas permanecen sin electricidad en Jamaica y al menos 15.000 han tenido que refugiarse, después del paso del huracán Melissa, que azotó la isla con lluvias torrenciales y fuertes vientos que dejaron carreteras intransitables y decenas de viviendas sin techo.
El grupo islamista Hamás condenó este miércoles los recientes ataques israelíes contra la Franja de Gaza, en los que murieron más de 100 personas, y culpó a Israel de “socavar” el acuerdo de alto el fuego con la complicidad del gobierno estadounidense de Donald Trump.