28 jul. 2025

Extinción: La mitad de animales que vivieron en la Tierra ya no existen

La situación del reino animal es alarmante y eso todos lo sabemos. Sin embargo, las cifras siguen siendo escandalosas en cuanto a la pérdida de especies a lo ancho y largo del globo. Nuevos estudios revelan la alarmante situación de los animales, muchas especies ya ni siquiera existen.

animales.PNG

Las regiones más afectadas son las tropicales y templadas. Foto: labiogia.com

Por año, al menos dos especies de vertebrados desaparecen por completo de la Tierra, simplemente estas especies dejan de existir. Este es un ritmo demasiado acelerado, por lo que preocupa a los expertos.

Una investigación realizada por Gerardo Ceballos, catedrático de la Universidad Nacional Autónoma de México, junto a científicos de la Universidad de Stanford y publicada en la revista Proceedings of the National Academy of Sciences reveló que las poblaciones y la variedad de especies disminuyen constantemente, informó el portal Infobae.

De los 177 mamíferos estudiados, todos perdieron el 30% del territorio que habitan y más del 40% vio su hábitat reducido en un 80%. Los mapas del estudio demostraron que hasta el 50% del número de animales que vivieron en la Tierra ya no existen.

Para llegar a esta conclusión, los expertos mapearon la distribución geográfica de más de 27.000 especies de pájaros, anfibios, mamíferos y reptiles, y el declive en las poblaciones estudiadas en profundidad entre 1990 y 2015.

La mayor cantidad de extinción de especies se dan en las regiones tropicales y templadas, los más perjudicados son los grandes mamíferos del Sudeste Asiático, quienes perdieron la mayor parte de territorio habitable.

Los motivos de este daño alevoso a la tierra tienen que ver con la fragmentación de los hábitats naturales, la caza, el comercio, la sobreexplotación del territorio y la aparición de especies invasoras.

Esta problemática implica por otro lado la pérdida de servicios cruciales que ofrecen los ecosistemas, como la polinización de las abejas, el control natural de pesticidas. la purificación del agua y la alteración de las redes ecológicas.

Lo que más lamentan los investigadores es que este daño traerá a la larga, y en menos tiempo del que imaginamos, consecuencias ecológicas, sociales y económicas a todo el mundo.

Para revertir esta situación, se puede reducir el crecimiento desmedido de la población humana, bajar el consumo, apostar por la utilización de tecnologías verdes, aumentar las áreas de protección y preservar las poblaciones de animales y plantas en las regiones dominadas por el hombre.

Más contenido de esta sección
El presidente de Argentina, Javier Milei, recibió este lunes a la secretaria de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Kristi Noem, en Buenos Aires, en medio de un gran operativo de seguridad.
El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció el lunes que Estados Unidos creará “centros de distribución de alimentos” en la Franja de Gaza, donde dijo que hay señales de “verdadera hambre”.
El arzobispo de Lima y cardenal, Carlos Castillo Mattasoglio, afirmó este lunes ante la presidenta de Perú, Dina Boluarte, y los máximos representantes del Estado peruano que un “espíritu mafioso” se ha apoderado de su país y agregó que muchos dirigentes nacionales viven “a espaldas de la mayoría y solo ven su propio interés”.
Cientos de influencers católicos, laicos y religiosos que utilizan las redes sociales para hablar de su fe llegaron estos días a Roma para participar en el Jubileo, pues, explican, la Iglesia tiene que ser también “digital” para llegar sobre todo a los jóvenes.
El secretario de Estado vaticano, Pietro Parolin, insistió este lunes en que la posición de la Santa Sede de reconocer el Estado de Palestina es la solución para que los dos Estados “convivan en autonomía y seguridad”, en declaraciones a los medios al margen de un acto.
El papa León XIV expresó este domingo su preocupación por “la grave situación humanitaria en Gaza, donde la población civil está aplastada por el hambre y continúa expuesta a la violencia y la muerte”, durante un llamamiento al final del rezo del ángelus en la plaza de San Pedro.