01 may. 2025

Expresidente Pastrana sugiere “pausa” en diálogos de paz con las FARC

El expresidente colombiano Andrés Pastrana sugirió hoy hacer una pausa en los diálogos de paz con las FARC con el objetivo de darle tiempo al jefe de Estado, Juan Manuel Santos, para establecer la posición del Gobierno nacional frente a otro acuerdo con la guerrilla.

Imagen del ex presidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002). EFE/Archivo

Imagen del ex presidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002). EFE/Archivo

EFE

“Sugiero una pausa prudente en los diálogos mientras el Presidente @JuanManSantos define su posición frente a la realidad de un nuevo acuerdo”, indicó Pastrana en Twitter.

El Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el pasado 26 de septiembre en Cartagena un acuerdo de paz luego de casi cuatro años de negociaciones en La Habana para acabar con el conflicto.

Sin embargo, la opción de “no” respaldar el texto final del acuerdo ganó en el plebiscito del 2 de octubre, por lo que Santos debió convocar a los contradictores para alcanzar un consenso y desempantanar el proceso con la guerrilla más antigua de América.

Durante semanas el mandatario recibió las propuestas de los voceros del “no”, entre ellos los expresidentes Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).

Precisamente hoy viajarán de nuevo a La Habana los negociadores del Gobierno para presentarle a las FARC 410 propuestas de modificación del acuerdo de paz.

Durante el viaje que realiza esta semana a Europa, Santos prometió ayer en Londres un nuevo acuerdo de paz, que confía en conseguir “pronto” y sobre el cual aún no ha decidido si será sometido a un plebiscito.

Más contenido de esta sección
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.