05 ago. 2025

Expresidente Pastrana sugiere “pausa” en diálogos de paz con las FARC

El expresidente colombiano Andrés Pastrana sugirió hoy hacer una pausa en los diálogos de paz con las FARC con el objetivo de darle tiempo al jefe de Estado, Juan Manuel Santos, para establecer la posición del Gobierno nacional frente a otro acuerdo con la guerrilla.

Imagen del ex presidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002). EFE/Archivo

Imagen del ex presidente colombiano Andrés Pastrana (1998-2002). EFE/Archivo

EFE

“Sugiero una pausa prudente en los diálogos mientras el Presidente @JuanManSantos define su posición frente a la realidad de un nuevo acuerdo”, indicó Pastrana en Twitter.

El Gobierno nacional y las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) firmaron el pasado 26 de septiembre en Cartagena un acuerdo de paz luego de casi cuatro años de negociaciones en La Habana para acabar con el conflicto.

Sin embargo, la opción de “no” respaldar el texto final del acuerdo ganó en el plebiscito del 2 de octubre, por lo que Santos debió convocar a los contradictores para alcanzar un consenso y desempantanar el proceso con la guerrilla más antigua de América.

Durante semanas el mandatario recibió las propuestas de los voceros del “no”, entre ellos los expresidentes Pastrana (1998-2002) y Álvaro Uribe Vélez (2002-2010).

Precisamente hoy viajarán de nuevo a La Habana los negociadores del Gobierno para presentarle a las FARC 410 propuestas de modificación del acuerdo de paz.

Durante el viaje que realiza esta semana a Europa, Santos prometió ayer en Londres un nuevo acuerdo de paz, que confía en conseguir “pronto” y sobre el cual aún no ha decidido si será sometido a un plebiscito.

Más contenido de esta sección
El popular chatbot de OpenAI, ChatGPT, alcanzará esta semana los 700 millones de usuarios activos semanales, lo que supone un crecimiento interanual de más del cuádruple, según anunció este lunes la compañía.
Una dieta basada en alimentos ultraprocesados puede ser menos eficaz para perder peso y reducir el riesgo de enfermedades cardiometabólicas que las de alimentos mínimamente procesados, incluso cuando ambas sigan las mismas directrices dietéticas.
Unos 3.500 delegados de más de 170 países y 600 organizaciones se dan cita a partir de este martes en la sede europea de la ONU en Ginebra para negociar un tratado que reduzca la contaminación por plásticos, causante de graves perjuicios medioambientales (muy visibles en los océanos) y en nuestra salud.
El papa León XIV afirmó este lunes que “ningún algoritmo podrá jamás sustituir un abrazo, una mirada, un encuentro verdadero”, en un mensaje publicado este lunes dirigido a los participantes del Festival de la Juventud en Medjugorje, Bosnia, que se celebra del 4 al 8 de agosto.
Las obras para la construcción de la futura estación de plaza Venecia, parte del ambicioso proyecto de la línea C del metro de Roma, han sacado a la luz restos arqueológicos de época romana y medieval, entre ellos un complejo habitacional de varios pisos y antiguos hornos de cal.
El jefe de Gobierno de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Jorge Macri, anunció este lunes que ordenó a la policía sancionar a las personas que revuelvan la basura y “ensucien la ciudad”.