10 ago. 2025

Expertos de ONU urgen a países a actuar contra discriminación racial y odio

Expertos en derechos humanos de la ONU instaron este martes a los gobiernos a tomar medidas para frenar el miedo y la desinformación sobre minorías e inmigrantes que alientan una incitación cada vez mayor al odio y la discriminación racial.

discriminación.jpg

La idea de la campaña es evitar la discriminación especialmente hacia jovenes en situación vulnerable. Foto: sararamos12.wordpress.com

EFE

Con motivo del Día Internacional para la Eliminación de la Discriminación Racial, los expertos afirmaron en un comunicado que son necesarias una serie de medidas inmediatas para hacer frente a este problema, entre ellas la formación de la policía y de la judicatura en la lucha contra el racismo, así como dar pasos para eliminar el racismo institucional.

“Los líderes políticos y los medios que estigmatizan a ciertos grupos étnicos, inmigrantes y refugiados como personas propensas a la delincuencia o el terrorismo, o como responsables del empeoramiento de las economías, alientan el desprecio que puede provocar perjuicios, discriminación e incluso violencia física y verbal”, señalaron los expertos.

“Esta cadena de efectos es obvia si se consideran los crecientes incidentes de delitos racistas y de odio en países donde las minorías y los inmigrantes enfrentan una retórica cada vez más hostil”, subrayaron.

También quieren ver la creación y la aplicación de legislaciones con sanciones apropiadas para delitos de ofensas motivados por la discriminación racial, la eliminación de sesgo racial institucional mediante fuertes garantías en el sistema judicial y mecanismos que velen por el cumplimiento y reparaciones.

Asimismo, recomiendan fomentar programas para las bases para luchar contra la desinformación y el racismo, fomentar el diálogo entre diferentes culturas y crear sociedades en las que predomine la confianza mutua y el respeto.

“Los gobiernos deben asegurar que las minorías, incluidos los inmigrantes y los refugiados, sean tratados como iguales y sean plenamente integrados en la sociedad, a través del acceso a la vivienda, la atención médica, la educación y los servicios sociales”, añadieron los expertos.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV pidió a los responsables del mundo que sean “conscientes de su responsabilidad por las consecuencias de sus decisiones en las poblaciones, sin ignorar las necesidades de los más vulnerables ni el deseo universal de paz”, en un llamamiento tras el rezo dominical del ángelus en la Plaza de San Pedro.
Israel dijo este domingo que en la última semana -del 3 al 9 de agosto- 1.900 camiones de ayuda humanitaria “fueron recogidos y distribuidos” en la Franja de Gaza a través de los cruces de Zikim (en el norte) y de Kerem Shalom (sur), lo que supone una media de 270 camiones diarios frente a los 600 necesarios -según las organizaciones humanitarias- para cubrir las necesidades de los gazatíes.
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.