EFE
BARCELONA - ESPAÑA
La perspectiva de una declaración unilateral de independencia impulsó el éxodo de empresas con sede en Cataluña hacia otros lugares de España, en el mismo día en el que el Ejecutivo regional catalán estableció en 43% la supuesta tasa de participación en el referéndum secesionista ilegal.
Dos de esas compañías son la multinacional Gas Natural, con una importante presencia internacional, y CaixaBank, el primer banco catalán y tercero de España, que ayer anunciaron el traslado de sus domicilios sociales a Madrid y Valencia, respectivamente.
La salida de Cataluña de ambas firmas se produjo horas después de que el Consejo de Ministros español aprobara un decreto ley para agilizar el cambio de sede fiscal de las entidades que así lo deseen sin tener que ser aprobado por su junta de accionistas. La decisión de CaixaBanK sigue a la adoptada por otra entidad financiera catalana, Banco Sabadell, quinta en España por sus activos, así como las adoptadas por empresas como Banco Mediolanum, Arquia Banca, Naturhouse, Derby Hoteles, Oryzon, Dogi, Gas Natural Fenosa, Ballenoil o Service Point, entre otras.
La caída de ambas entidades bancarias en el mercado bursátil, del 1,89% en el caso del Sabadell, y del 0,58% en el de CaixaBank, arrastró al IBEX 35, que restó el 0,29% al final de la jornada. Todo esto mientras el Gobierno regional de Cataluña publicaba los datos oficiales de la consulta soberanista ilegal del 1 de octubre en el que, según su recuento oficial, hubo 2,044 millones de votos favorables a la secesión.
Según datos del Gabinete catalán, el 1-O participaron en esa votación ilegal 2,286 millones de personas, lo que representaría el 43% del censo, de las que 2.044.038 votaron sí, mientras que 177.547 se decantaron por el no, otras 44.913 en blanco y 19.719 fueron votos nulos, en una jornada plagada de irregularidades electorales. Unos resultados sin garantías ya que no fueron avalados por ninguna autoridad electoral independiente ni tampoco por órgano oficial alguno ante la inexistencia de una Junta Electoral, cuyos miembros dimitieron para evitar la multa de 12.000 euros.
90,18% a favor de emancipación
El Gobierno catalán anunció ayer que el referéndum prohibido del domingo 1 de octubre obtuvo un 90,18% de síes a la independencia, con una participación del 43,03%, según resultados definitivos que transmitió al Parlamento regional. El ejecutivo independentista indicó en esos resultados que 2,04 millones de personas, sobre un censo de 5,3 millones de votantes, dijeron sí a la pregunta: "¿Quiere usted que Cataluña sea un Estado independiente en forma de República?”. Tras el trámite los resultados deberán ser proclamados, y a partir de ahí, la cámara catalana podría declarar unilateralmente la secesión en los días sucesivos. Precisamente el martes 10 de octubre está prevista una sesión parlamentaria, por pedido del presidente regional, el independentista Carles Puigdemont, a fin de valorar los resultados y los efectos del referendo. Se ignora sin embargo si la cámara, donde los secesionistas tienen mayoría, declarará ahí la independencia. La votación del domingo, prohibida por la justicia, fue impedida parcialmente por la policía y la Guardia Civil, que incautaron urnas y papeletas y cargaron contra cientos de manifestantes que estaban protegiendo los colegios electorales.