25 sept. 2025

Exigen justicia para las víctimas, tras 27 años de la caída del stronismo

Con una emotiva obra teatral itinerante en el centro, organizaciones reclamaron al Estado que no queden impunes los crímenes de la Dictadura y apoyo para identificar a las personas desaparecidas.

Propuesta.  La obra de Moncho Azuaga impactó con su representación del pasado stronista.

Propuesta. La obra de Moncho Azuaga impactó con su representación del pasado stronista.

Con una fuerte y emotiva puesta teatral, el microcentro asunceno reabrió ayer las ventanas del oscuro pasado para rememorar a las víctimas y luchadores contra el régimen de Alfredo Stroessner, que gobernó desde 1954 hasta 1989. Hace 27 años que cayó la tiranía, producto de un golpe de Estado comandado por el propio consuegro del dictador, el general Andrés Rodríguez.

Las organizaciones sociales reclamaron justicia para los desaparecidos, apoyo para la identificación de los cuerpos hallados e instaron a mantener la memoria viva.

El acto se inició en la Plaza de la Democracia a las 20.00 con la obra itinerante de Moncho Azuaga Desmemorias contra el olvido y el silencio que recorrió las calles Palma hasta Chile y de ahí hacia Presidente Franco, donde se centró el acto frente al temido ex Departamento de Investigaciones de la Policía.

La obra parodió al stronismo con personajes como demonios de la Policía Militar, novias del poder, hurreros, modelos y a los dictadores Stroessner, Videla y Pinochet, y desnudó la crudeza de las torturas y dolor de familares. Perla Yore leyó el manifiesto de las organizaciones sociales involucradas en el acto, en el cual repudiaron al régimen totalitario y dictatorial del stronismo y destacaron la figura de los que lucharon por la democracia.

Recordaron las recomendaciones de la Comisión de Verdad y Justicia, como la recuperación de tierras malhabidas y las investigación de los crímenes cometidos como genocidios a nativos, torturas, asesinatos y desapariciones, entre otros, resaltando que el Paraguay es uno de los países con mayor impunidad y reivindicación del stronismo.

“Este es un país donde la víctima convive a diario con su victimario y donde el Estado hace caso omiso al clamor de la verdadera reparación a las víctimas, la justicia”, agrega.

POCO APOYO. Mostraron preocupación por el poco apoyo a las familias de las víctimas en su lucha por identificar a sus familiares desaparecidos, la falta de procesos a represores y la desmemoriada política educativa en el país sobre la barbarie. “Exigimos a las instituciones del Estado a trabajar para otorgar verdad a las familias”, señalaron. El grupo musical Los Corales cerró el acto con canciones de protesta.