28 jul. 2025

Exigen a Contraloría intervenir oficina del intendente de Puente Kyjhá

Concejales y pobladores del distrito de General Francisco Caballero Álvarez, Departamento de Canindeyú, llegaron hasta Asunción para exigir la intervención de la Contraloría en la oficina municipal.

Exigen investigar gestión del intendente

Apostados frente a las oficinas de la Contraloría General de la República (CGR), los denunciantes manifestaron una serie de irregularidades en la gestión de Ariel Araújo, actual intendente del distrito de General Francisco Caballero Álvarez,conocido como Puente Kyjhá.

Lea más: Pobladores piden la renuncia del intendente de Puente Kyjhá

Según manifestaron a Telefuturo, el pedido de intervención, enviado en noviembre pasado, no fue respondido por las autoridades, razón por la cual decidieron viajar hasta Asunción.

Alegaron que cuentan con documentos avalados por escribanía, que demuestran la existencia de varias obras “fantasmas” en la localidad.

A esta irregularidad se suman la falta de pago del almuerzo escolar y el nulo desarrollo de las refacciones del Centro de Salud de la zona, así como en el Colegio Mariscal López, trabajos por los que ya se abonó G. 538 millones.

“La empresa proveedora de la merienda escolar acercó una nota hasta la Junta Municipal denunciando la falta de cobro por G. 800 millones del periodo 2016-2017. En la ejecución presupuestaria consta que ya se pagó", dijo uno de los denunciantes.

Los pobladores exigen la renuncia del jefe comunal y una rápida respuesta por parte de las autoridades.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional detuvo al tercer sospechoso del asalto y homicidio de un hombre que vendía asaditos en Lambaré, Departamento Central. Los investigadores buscan a un último integrante del grupo que cometió el crimen.
Pablo Lemir, director de Medicina Legal y Ciencia Forense del Ministerio Público, reveló que el país carece de recursos suficientes para esclarecer la mayoría de las muertes. Las autopsias no llegan al 10% de los levantamientos de cadáver en nuestro país, reveló.
La Fiscalía imputó por intento de feminicidio a la pareja de la mujer que terminó con el 85% del cuerpo quemado, tras una discusión con el hombre, quien roció con combustible un equipo de sonido y luego le prendió fuego. La ropa de la víctima también tenía gasolina.
La jueza Rosarito Montanía reveló que el Estado paraguayo pagó USD 25.000 (G. 181.250.000) para trasladar a José Estigarribia Cristaldo, alias La Maldad, imputado en el marco del Operativo A Ultranza y considerado mano derecha del narcotraficante uruguayo Sebastián Marset.
Un patrullaje preventivo de los agentes de la Secretaría Nacional Antidrogas (Senad) terminó con la incautación de 869 kilos de marihuana. La droga estaba empaquetada y oculta en una zona boscosa de Itakyry, del Departamento de Alto Paraná.
El abogado Juan Pablo Irrazábal, experto en Derecho Penal, opinó sobre el proyecto de ley de prisión perpetua y afirmó que es inconstitucional. Para él, es factible legislar la iniciativa, pero teniendo en cuenta la resocialización. “La palabra ‘perpetua’ como una duración hasta la muerte no existe”, afirmó.