El representante de la empresa Walton Capital SA, Óscar Germán Latorre, dio la cara ayer tras la polémica que se generó por los mensajes no deseados (spam) que se enviaron a los usuarios de telefonías móviles abogando por la enmienda constitucional para incluir la reelección presidencial, hecho que generó un gran revuelo desde el miércoles pasado.
Latorre admitió que apuntaban a llegar con el mensaje a 500.000 usuarios de las telefonías, pero como generó tantas molestias a la gente se suspendió la difusión.
Aseguró incluso que la telefonía Tigo fue quien decidió suspender el envío de los mensajes, punto que fue rebatido por la empresa telefónica, que se ratificó en su comunicado emitido el jueves en el que deslindaba responsabilidades sobre el tema.
Los textos fueron enviados el miércoles y jueves para sorpresa de los usuarios. El mensaje venía incluido de un video que explicaba el procedimiento de la enmienda, proyecto que hoy impulsa el oficialismo colorado, el llanismo y el luguismo para conseguir que se incluya la reelección presidencial de cara al 2018.
“Hubo mucha molestia y enojo de cierto sector de la ciudadanía por lo que Tigo decidió suspender los mensajes y nosotros aceptamos”, aseguró Latorre.
Sin embargo, tras consulta de ÚH a Tigo sobre la declaración de Latorre, esta empresa oficialmente se remitió al comunicado que emitió el jueves sobre el punto y que decía: “Telecel SA aclara que el mensaje enviado desde el número corto 69272, los días 21/12 y 22/12 del presente año, fue originado por la empresa Walton Capital SA, quien a su vez proveyó la lista de los destinatarios. Telecel SA deslinda toda responsabilidad sobre este tipo de mensajes”.
Latorre indicó que se trataba de un mensaje que no distorsionaba la realidad y que expresaba el pensamiento del cliente contratante.
“Tigo planteó la suspensión y nosotros la aceptamos”, se ratificó el ex fiscal general.
“En realidad es un tema trivial, que carece de importancia. Nosotros podíamos exigir que continúe el envío porque compramos el paquete y Tigo nos habilitó para remitir el mensaje”, declaró al ser insistido sobre quién realmente decidió la suspensión.
Confidencialidad. Al ser consultado sobre la persona o empresa que solicitó los servicios de Walton Capital SA para enviar los mensajes, Latorre respondió que en el contrato se tiene una cláusula de confidencialidad que solo podrá ser levantada con orden judicial o con el consentimiento del cliente.
“Que no te roben tu derecho de decidir y que 23 senadores escriban tu historia”, reza el texto enviado vía celular de forma masiva abogando por la enmienda y que causó malestar en los usuarios.
Sobre el punto, Latorre alegó que mucha gente recibe textos de todo tipo de contenido como propaganda, ofrecimiento de créditos, por lo que no existe ninguna normativa que prohiba su remisión. Por ello reiteró, en varias ocasiones, que no existe nada malo ni ilegal en ese tipo de mensajes.
Con respecto a su postura sobre la enmienda fue claro al mencionar que está de acuerdo con apelar a dicha vía para incluir la figura de la reelección en la Constitución Nacional.
“Es un tema de conciencia ciudadana, para mí no se burlan del pueblo, sino que se burlan de los derechos”, mencionó Latorre.
Sostuvo que en la Carta Magna no dice que la reelección solo podrá ser tratada por la vía de la reforma.
Explicó que es la gente la que tomará la decisión y será la misma ciudadanía la que vote nuevamente en las elecciones generales. De esa forma, aseguró que no es antidemocrático, tal como lo quiere hacer entender la oposición y la disidencia.