08 ago. 2025

Ex cervecera y frente de la Armada se usan como burdel de niños indígenas

Frente a las narices de militares y policías, niños de pueblos originarios son explotados sexualmente en pleno centro de Asunción. La Fiscalía Antitrata de Personas rescató ayer a dos niñas y cuatro varones.

Donde termina la célebre calle Palma, empieza una inescrupulosa red de personas dedicadas a explotar sexualmente a menores indígenas.

Predios abandonados de la otrora fábrica de cervezas, de ser aguantaderos de marginales y adictos, se convirtieron en prósperos prostíbulos donde adultos indígenas ofrecen los servicios de compañía de niños y adolescentes de pueblos originarios, a cambio de dinero, según la denuncia hecha por la Secretaría Nacional de la Niñez y la Adolescencia (SNNA).

Y todo esto ocurre frente al predio del Comando de la Armada; ante las narices de militares y policías que nada hacen por evitar la comisión de este tipo de delito.

Dos niñas, de 14 y 16 años, y cuatro varones menores de edad fueron rescatados ayer durante el operativo conjunto entre la Unidad Anti-Trata de Personas del Ministerio Público, la Dirección de Pueblos Originarios de la SNNA y líderes comunitarios indígenas.

En efecto, fueron los que identificaron a los adultos que explotaban a los menores.

Ocho nativos, tanto mujeres como varones, fueron detenidos. El procedimiento se llevó a cabo en la entrada de la ex cervecera, sobre Hernandarias casi Palma, y en la vereda de la última cuadra de la emblemática arteria capitalina, mientras dormían a la intemperie. Los indígenas permanecieron recluidos en dicha dependencia fiscal, a la espera de prestar declaración indagatoria ante la fiscala María Teresa Martínez. Fueron imputados por “Trata de personas con fines de explotación sexual y proxenetismo”. Se pidió su prisión.

“Un baldío, que está pegado a la Armada, usaban como prostíbulo”, confirmó la funcionaria judicial.

Los detenidos, así como los menores rescatados, pertenecen a la etnia Mbya Guaraní; pero provienen de diferentes comunidades: Pindo’i, 20 de Julio, Arroyo Guasu y Javier Kue. Todas se encuentran en el Departamento de Caaguazú.

más niñas. Margarita Lesme, educadora de la SNNA, contó que la semana última pudieron rescatar también a tres adolescentes indígenas que estaban siendo explotadas sexualmente. Incluso, uno de los padres llamó desesperado a esa Secretaría preguntando por el paradero de su hija. “Calculamos que hay cuatro a cinco niñas más en esta misma situación en la zona del microcentro de Asunción”, tiró.


Opiniones
“Están en situación de consumo también”
“Los niños están también en situación de consumo de drogas. De hecho que los adultos hacen que los niños tengan vicios; de modo que ese adulto explotador le facilita lo que ellos requieren de acuerdo a sus necesidades de consumo y les utilizan a esos niños. Estamos haciendo un arduo trabajo y esperemos que esto dé resultados factibles (...) Ahora van a ser llevados a revisión médica para después iniciar un proceso de desintoxicación”.

Margarita Lesme, de la SNNA.

“Policías y militares no hacen nada acá"


“Hace 50 años estoy acá y desde que terminó la cervecería se aprovecha este abandono para delinquir. Hay indígenas que están prostituyéndose y no solo acá. Vienen criaturas pequeñas y, como soy abuelo, me indigna que se juegue a un ser humano. Vienen gente de toda clase, hasta personas pudientes, en autos vienen a abusar de esas niñas. Los policías y los militares no hacen nada. Este es un lugar abandonado, soy el único sobreviviente en la zona”. Juan Bogado vecino.

Embed