Junto a 10 colegas de Itapúa, Palacios transmite los conocimientos adquiridos en diferentes universidades de España, sobre uso de TIC (Tecnologías de la información y la comunicación) como parte del programa de reinserción. Ella, en particular, instruye sobre Herramientas digitales para aprendizaje en aula.
Se trata de un método que contempla el uso controlado de celulares en clase y de videojuegos mediante plataformas virtuales educativas disponibles en internet.
“Nosotros queremos hacer esto considerando que 95% de los estudiantes cuentan con un teléfono Smartphone”, dice sobre la capacitación que imparte desde marzo último a docentes del Tercer Ciclo y de la Educación Media. Es el primero de cinco talleres de formación que harán. Comenzaron con 25 docentes, pero capacitarán a 125 en un plazo de dos años en cinco distritos de Itapúa: Encarnación, Coronel Bogado, Yatytay, María Auxiliadora y Capitán Miranda.
Aprendió –cuenta– durante su estadía en el país ibérico que no se les puede prohibir a los jóvenes hablar en su idioma. “Y su lenguaje está en los teléfonos móviles”, afirma.
Gamificación. Dentro de lo que es la rama de las tecnologías educativas, el uso del celular en el aula es una técnica de gamificación: que es el aprendizaje por medio del juego virtual. “Hay un montón de aplicaciones donde se accede para trabajar en clase. Ellos aprenden jugando”, asegura.
Sin necesidad de descargar aplicaciones, solo usando internet en páginas webs recomendadas para las dinámicas educativas como el sitio Educación 3.0, Google Site, entre otras plataformas interactivas.
Ofrecen modelos para concitar el interés del alumno y potenciar sus capacidades.
“El videojuego puede ser creado por el docente: Si tengo Matemáticas hay una aplicación, geogebra, que tiene juegos que se pueden utilizar e incluir preguntas o interrogantes. Son actividades de motivación previa, antes de iniciar la clase. No es que utilizo en todo momento, sino que son pequeñas herramientas para despertar el interés del alumno”, asevera.
Becal presentó 5 de 200 proyectos
El programa de becas del Gobierno presentó ayer cinco de más de 200 proyectos que aplican ex becarios docentes que realizaron estudios de posgrado en Francia, España y Colombia. Esto es parte del plan de reinserción del MEC para que los beneficiarios compartan los conocimientos adquiridos durante su proceso de formación.