10 may. 2025

Evo Morales quiere que su revolución se perpetúe “como en China”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este viernes que la unidad de los sectores sindicales de su país hará posible que su revolución o proceso de cambio sea un gobierno “para toda la vida” como a su juicio, sucede en China.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE. “Si nos unimos de verdad, compañeras y compañeros, nuestro proceso puede ser como en China. Gobernar para toda la vida, pero sirviendo al pueblo boliviano y no estamos lejos de eso”, dijo Morales en un discurso en la región de Cochabamba (centro).

Morales llamó a la unidad de las asociaciones sindicales que le son leales en un congreso regional de su partido, el Movimiento Al Socialismo (MAS), celebrado en Cochabamba.

El mandatario, que comenzó su tercer mandato consecutivo el pasado 22 de enero para gobernar hasta el 2020, se refirió a sus reformas frente a la opinión de políticos conservadores bolivianos que pronosticaron que su revolución no duraría y sería reversible.

Morales ratificó que morirá “antiimperialista” tras citar unas supuestas declaraciones del siglo pasado de funcionarios y analistas de Estados Unidos en las que se hablaba de “abolir” el Estado boliviano y de la división de su territorio entre sus países vecinos.

Varios sectores sociales fieles al MAS han comenzado a proponer que Morales sea reelegido otra vez más, pero eso implicaría una modificación de la Constitución del Estado de 2009, que permite solo dos mandatos consecutivos.

El mandatario se presentó por tercera vez a los comicios generales de 2014, que ganó con más del 61%, avalado por un dictamen del Tribunal Constitucional en el que se consideraba que el primer mandato de Morales (2006-2010) no contaba debido a que el país fue refundado constitucionalmente en 2009.

Más contenido de esta sección
El papa León XIV acudió este sábado a rezar ante la tumba de Francisco, su antecesor, poco después de visitar por sorpresa el santuario agustino de la Virgen del Buen Consejo en Genazzano, en las afueras de Roma, durante su primera salida desde que fue elegido tras dos días de cónclave.
El papa León XIV es recordado en su Chicago natal por muchas cualidades, pero también por sus gustos humildes y hasta simples; basta decir que cuando regresaba a visitar a sus hermanos agustinos, con quienes se formó como fraile, compartía con ellos pizza y cerveza o tacos y margarita, como recuerda este viernes un amigo del seminario.
Días antes de dejar Perú contra su deseo, el entonces obispo Robert Francis Prevost se metió en botas de goma en una zona inundada para ayudar a los damnificados. A esa altura, llevaba ya muchos años en la piel de un país con problemas que marcaron su camino.
César Piscoya, amigo del nuevo Sumo Pontífice, lo describió como “muy cercano, humano” y presente para atender las necesidades. León XIV es el primer Papa estadounidense de la historia de la Iglesia y el segundo procedente del continente americano.
El cardenal peruano Pedro Barreto analizó el perfil del papa León XIV y sostuvo que el nuevo Sumo Pontífice no está en el ala conservadora ni progresista de la Iglesia. Resaltó su visión integral y su capacidad para escuchar.
El papa León XIV lamentó este viernes que en la actualidad “son muchos los contextos en los que la fe cristiana se considera un absurdo, algo para personas débiles y poco inteligentes”, en su primera misa que celebró en la Capilla Sixtina ante los 133 cardenales que este jueves le eligieron en la cuarta votación del cónclave.