29 ago. 2025

Evo Morales dice que hizo con votos lo que el Che quería hacer con balas

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó este viernes que hizo por su país con votos lo que Ernesto Che Guevara quería hacer con balas cuando hace medio siglo condujo una guerrilla en territorio boliviano, pero que fue derrotada por el Ejército.

El presidente boliviano, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente boliviano, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

Morales dijo a los periodistas que los objetivos del Che y sus guerrilleros en 1967 son los mismos que ahora tiene él.

“Ellos querían liberar con balas y nosotros lo hicimos con votos y con la conciencia del pueblo boliviano”, dijo Morales, que anunció delegaciones Venezuela, Nicaragua y Cuba, entre otras, que asistirán a los actos programados para rendir homenaje al revolucionario.

El mandatario también pidió a los movimientos sociales dar una destacada bienvenida a los invitados internacionales, guevaristas y guevarólogos, que han comenzado a llegar a Bolivia para conmemorar los 50 años de la muerte del revolucionario.

Anunció que el domingo al mediodía visitará el caserío de La Higuera (sureste) donde Guevara fue ejecutado el 8 de octubre de 1967 por un sargento boliviano.

La noche del domingo, Morales acampará y pernoctará en el pueblo vecino de Vallegrande (sureste), donde el lunes prevé encabezar un acto de masas para relanzar “la lucha antiimperialista”.

A Vallegrande continuaron llegando hoy seguidores del Che y militantes de diversos partidos de izquierda para asistir a los diversos actos que recuerdan la lucha del comandante comunista.

Entre las actividades de la jornada en Vallegrande destacó una exposición de pinturas a cargo del artista Carlos Salazar dedicada al Che y a diversos líderes socialistas latinoamericanos, que se realizó en la Casa de la Cultura de la esa localidad.

También hay exposiciones fotográficas, foros sobre el pensamiento del revolucionario y la presentación de libros dedicados a diferentes facetas de Guevara, entre ellas la de médico que fue analizada en un congreso sobre “medicina social”.

Más contenido de esta sección
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.
La Justicia argentina ordenó este viernes nuevos allanamientos como parte de la causa que investiga presuntos sobornos en el ámbito de la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis), confirmaron fuentes oficiales.
El Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) dijo este viernes que el número de personas desaparecidas que tiene registradas, en colaboración con las sociedades nacionales de la Cruz Roja y la Media Luna Roja,ha aumentado un 70 % en cinco años y que alcanzan actualmente las 284.000.
Un tirador que abrió fuego contra una iglesia llena de estudiantes en Minneapolis estaba “obsesionado con la idea de matar niños”, declararon el jueves las autoridades, que investigan el motivo del ataque en el que murieron dos menores y hubo 18 heridos.
Los países occidentales tienen la “oportunidad” de encontrar en 30 días una solución diplomática sobre el programa nuclear iraní, afirmó el viernes la jefa de la diplomacia de la UE, luego que las potencias europeas activaran un mecanismo para reimponer sanciones a Irán.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, pidió al secretario general de la ONU, António Guterres, interceder para que el Gobierno de EEUU, que ha planteado maniobras militares en el Caribe para combatir el narcotráfico, cese sus “acciones hostiles” contra Venezuela, según una carta difundida este jueves.