13 ago. 2025

Evo Morales dice que Guerra del Chaco fue “de petroleros” y no entre países

El presidente de Bolivia, Evo Morales, sostuvo este miércoles que la guerra del Chaco (1932-1935) “no era de paraguayos y bolivianos, era de petroleros, empresas petroleras de Estados Unidos e Inglaterra”.

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

El presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

En un acto de conmemoración de los 82 años del cese de hostilidades entre Bolivia y Paraguay celebrado en la localidad chaqueña de Villamontes (departamento de Tarija, sur), Morales dijo que los jóvenes deben “conocer la verdadera historia de esta mal llamada guerra entre bolivianos y paraguayos”.

En su opinión, “la verdadera historia es esa lucha de petroleras, petroleros, empresarios ingleses que usaron a los bolivianos y paraguayos para seguir robando los recursos naturales”.

La llamada Guerra del Chaco fue librada por Bolivia y Paraguay entre 1932 y 1935 por la posesión de extensas tierras en una árida región donde el primero explota gas y petróleo.

El cese del enfrentamiento ocurrió al mediodía del 14 de junio de 1935 y fue anunciado por el presidente boliviano Luis Tejada Sorzano. Entonces, los soldados paraguayos mostraron sus manos desarmadas a sus contrincantes, los cuales repitieron el gesto, dando fin a la guerra.

Morales dijo hoy que, de los 50.000 soldados bolivianos que fallecieron en esa guerra, el 90 % fueron indígenas y recordó que un tío suyo murió en la Guerra del Chaco, como sucedió en casi todas las familias del país.

No obstante, valoró que del conflicto surgió también “el nacimiento dentro de las Fuerzas Armadas del nacionalismo, la conciencia de patria”.

“El nacionalismo para mí (es) como sinónimo de antiimperialismo, anticapitalismo. Después de tantos años de fundación de la república, las Fuerzas Armadas se dieron cuenta (de que) el pueblo como también las Fuerzas Armadas eran instrumento de intereses de transnacionales petroleras”, reflexionó el presidente.

En ese sentido, Morales aseguró que la nacionalización de los hidrocarburos emprendida por su Gobierno desde 2006 da “esperanza para las nuevas generaciones” y la lucha de los movimientos sociales ha permitido “sentar la soberanía política y económica”.

El mandatario expresó “el máximo reconocimiento a los beneméritos”, como se llama a los veteranos de esa guerra.

Más contenido de esta sección
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, deberá comparecer tres veces a la semana a partir de noviembre en su juicio por corrupción, según decidió este martes el tribunal que le juzga “por la necesidad de avanzar el juicio”, después de las recurrentes audiencias canceladas en los últimos meses por diferentes motivos.
Reporteros sin Fronteras (RSF) denunció este lunes el “asesinato” por el Ejército israelí de seis profesionales de los medios alcanzados por un bombardeo cerca del hospital al Shifa de Gaza en lo que considera un “ataque deliberado” contra el periodista de Al Jazeera Anas al-Sharif, acusado “sin pruebas” de terrorismo.
Una ola de calor “excepcional” por su intensidad azota a gran parte de Europa con temperaturas que se elevan por encima de los 42 grados en algunos puntos de Francia, Portugal, los Balcanes y España, y que ha puesto en aviso por riesgo extremo de incendios a muchas zonas del continente.
El Gobierno británico considera que no se puede confiar “en absoluto” en Vladimir Putin, si bien el Reino Unido apoya los contactos previstos para este viernes entre el presidente ruso y el de Estados Unidos, Donald Trump, señaló este lunes un portavoz de la residencia oficial del 10 de Downing Street.
El Comité para la Protección de los Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés) denunció este lunes la muerte de seis periodistas en la ciudad de Gaza y criticó duramente la justificación dada por Israel, que admitió haberlos matado en un bombardeo a su tienda de campaña, alegando que estaban vinculados con Hamás.
El fallecimiento del senador y precandidato presidencial colombiano Miguel Uribe Turbay fue confirmado este lunes, tras estar hospitalizado desde el 7 de junio pasado, luego de ser gravemente herido con dos disparos en la cabeza en un atentado, que sufrió en un acto político.