01 nov. 2025

Evo dice que políticas contra migración son “retroceso vergonzoso”

El presidente de Bolivia, Evo Morales, afirmó hoy ante diplomáticos extranjeros que las políticas que consideran la migración como una causa de la delincuencia son un “retroceso vergonzoso” frente a los derechos de los pueblos.

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

En la imagen, el presidente de Bolivia, Evo Morales. EFE/Archivo

EFE

El mandatario expresó su posición en un discurso para saludar a los diplomáticos y representantes de organismos internacionales, a propósito de la polémica sobre el anuncio del presidente de EE.UU., Donald Trump, de construir un muro en la frontera con México.

“Las políticas discriminatorias que condenan la migración y la consideran causante de la delincuencia, narcotráfico, trata, terrorismo y freno al derecho al desarrollo son un retroceso vergonzoso frente a los derechos conquistados por la lucha de nuestros pueblos”, dijo el mandatario boliviano.

Asimismo, abogó por abrir caminos de integración y espacios de concertación para contrarrestar, según dijo, las políticas migratorias “que vienen desde el norte respaldadas por las élites del poder, dueñas del capital financiero”.

Según Morales, “los muros deberían construirse contra la injerencia, la desestabilización de gobiernos democráticos, la represión, la persecución, la instalación de bases militares, la usurpación de territorios y las guerras económicas” que impiden el desarrollo de los países.

El presidente boliviano reiteró su petición a México para “mirar hacia el sur”, buscar “un reencuentro con los países hermanos” y recuperar “su compromiso social, que en el pasado fue ejemplo para la izquierda latinoamericana”.

También exhortó a que los países latinoamericanos desarrollen su solidaridad y reconozcan al “sur” como su “nuevo norte”.

Concluyó su discurso con la petición a los países desarrollados de que ayuden a las naciones del sur a eliminar las desigualdades sociales y económicas, a superar la pobreza y a trabajar juntos por “la ciudadanía universal y la superación de las fronteras”.

En estos días, el Gobierno de Morales también ha polemizado sobre la decisión de Argentina de endurecer la política migratoria y ha decidido enviar a su nuevo canciller, Fernando Huanacuni, a ese país para verificar la situación de los inmigrantes bolivianos.

En Argentina viven 1,2 millones de bolivianos, de los que unos 700.000 residen en la ciudad de Buenos Aires y la provincia del mismo nombre, según datos difundidos por Huanacuni.

Más contenido de esta sección
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.