10 ago. 2025

Estudio vincula películas violentas con el gusto por las armas

Un nuevo estudio científico publicado en EE. UU. constató que los niños que ven películas que contienen escenas con armas tienden a jugar más tiempo y de manera más intensa con juguetes bélicos.

armas jóvenes.jpg

Uno de los hinchas recibió una bala en la zona del abdomen (ilustración). Foto: CiberCuba.

EFE

La investigación, dirigida por los doctores Brad J. Bushman, de la Universidad Estatal de Ohio, y Kelly P. Dillon, de la Universidad de Wittenberg, examinó a 104 niños con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, según el estudio publicado en la revista especializada JAMA Pediatrics.

Los pequeños, agrupados por parejas, visionaban de manera aleatoria veinte minutos de una película de acción en una de sus dos posibles variantes: la versión original o una editada en la que se habían suprimido las escenas en las que aparecían armas.

Tras el visionado, las parejas eran llevadas a una habitación en la que había un escritorio con armas de juguetes guardadas en un cajón.

De las 52 parejas que componían el grupo, 43 encontraron los juguetes, 14 de las cuales avisaron de su presencia a los responsables.

Según los responsables del estudio, la visión de imágenes violentas no tuvo ningún efecto significativo sobre qué parejas encontraron las armas o comunicaron su presencia a los adultos.

Sin embargo, sí se pudieron observar diferencias notables a la hora de jugar con ellas.

Mientras que los niños que habían estado expuestos a imágenes que incluían armas pasaron una media de 53,1 segundos sosteniendo los juguetes y apretaron el gatillo 2,8 veces, los que vieron la versión editada apenas los cogieron 11,1 segundos y dispararon 0,01 veces.

“Creemos que los datos obtenidos suponen un comienzo convincente para entablar un diálogo sobre los diversos factores que pueden aumentar el interés de los niños en las armas y en la violencia”, afirman los autores en las conclusiones del estudio.

Más contenido de esta sección
El cardenal Estanislao Esteban Karlic, arzobispo emérito de Paraná, Argentina, falleció a los 99 años.
El estudio que encargó el Ayuntamiento de Arnuero cuando The New York Times publicó en junio que el papa León XIV tiene raíces en el pueblo de Isla, confirma que desciende por línea materna de esta localidad costera de Cantabria, en el norte de España.
El ex astronauta de la NASA, Jim Lovell, comandante de la misión Apolo 13 que sufrió un grave fallo en sus motores en el espacio, falleció a los 97 años en el estado de Illinois, Estados Unidos, según informó este viernes la agencia espacial estadounidense.
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.