28 oct. 2025

Estudio vincula películas violentas con el gusto por las armas

Un nuevo estudio científico publicado en EE. UU. constató que los niños que ven películas que contienen escenas con armas tienden a jugar más tiempo y de manera más intensa con juguetes bélicos.

armas jóvenes.jpg

Uno de los hinchas recibió una bala en la zona del abdomen (ilustración). Foto: CiberCuba.

EFE

La investigación, dirigida por los doctores Brad J. Bushman, de la Universidad Estatal de Ohio, y Kelly P. Dillon, de la Universidad de Wittenberg, examinó a 104 niños con edades comprendidas entre los 8 y los 12 años, según el estudio publicado en la revista especializada JAMA Pediatrics.

Los pequeños, agrupados por parejas, visionaban de manera aleatoria veinte minutos de una película de acción en una de sus dos posibles variantes: la versión original o una editada en la que se habían suprimido las escenas en las que aparecían armas.

Tras el visionado, las parejas eran llevadas a una habitación en la que había un escritorio con armas de juguetes guardadas en un cajón.

De las 52 parejas que componían el grupo, 43 encontraron los juguetes, 14 de las cuales avisaron de su presencia a los responsables.

Según los responsables del estudio, la visión de imágenes violentas no tuvo ningún efecto significativo sobre qué parejas encontraron las armas o comunicaron su presencia a los adultos.

Sin embargo, sí se pudieron observar diferencias notables a la hora de jugar con ellas.

Mientras que los niños que habían estado expuestos a imágenes que incluían armas pasaron una media de 53,1 segundos sosteniendo los juguetes y apretaron el gatillo 2,8 veces, los que vieron la versión editada apenas los cogieron 11,1 segundos y dispararon 0,01 veces.

“Creemos que los datos obtenidos suponen un comienzo convincente para entablar un diálogo sobre los diversos factores que pueden aumentar el interés de los niños en las armas y en la violencia”, afirman los autores en las conclusiones del estudio.

Más contenido de esta sección
El ministro de Relaciones Exteriores chino Wang Yi declaró el lunes que se alcanzó un “consenso” con Estados Unidos para resolver las disputas comerciales, informaron los medios estatales de Pekín.
El huracán Melissa, formado como tormenta tropical el martes pasado en el mar Caribe, alcanzó la categoría 5, según el Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos, que prevé vientos destructivos, marejada ciclónica e inundaciones catastróficas que empeorarán en Jamaica durante el día y hasta esta noche.
El huracán Melissa, que actualmente avanza por el Caribe, alcanzó el lunes la categoría máxima, informó el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos, que advirtió de posibles “inundaciones catastróficas” en Jamaica.
Un análisis genético a partir de una muestra de sangre podría ser suficiente para detectar el párkinson incluso antes de aparecer los primeros síntomas, según han comprobado investigadores españoles, que han probado ya esta herramienta en pacientes con un diagnóstico reciente.
El Foro de Familias de Rehenes y Desaparecidos, la organización que aglutina a los allegados de la mayoría de secuestrados en Gaza, exigió este lunes al Gobierno de Israel y a la Administración de Donald Trump en Estados Unidos que no permitan avanzar el alto el fuego si Hamás no devuelve los cadáveres de cautivos que siguen en su poder.
La Flota del Pacífico de los Estados Unidos informó este lunes sobre los accidentes por separado de dos aeronaves que se estrellaron la víspera sobre el mar del Sur de China, en episodios no relacionados y que no dejaron fallecidos.