04 ago. 2025

Estudio vincula a dar de mamar con el desarrollo intelectual

Un estudio dado a conocer este miércoles señala que aquellos bebés que sólo se alimentan con la leche materna durante los seis primeros meses de su vida reducen a la mitad el riesgo de desarrollo de desordenes de conducta entre los 7 y 11 años de edad.

pecho_n-672xXx80.jpg

Estudio vincula el dar el pecho a bebés con su futuro desarrollo intelectual. Foto: que.es.

EFE


Mientras, un segundo estudio también publicado hoy, vincula el nivel intelectual y funcional de los niños de cuatro años de edad con la cantidad y calidad de estimulación que recibieron a los dos años de edad de sus padres.

Ambos estudios, realizados respectivamente en Sudáfrica y Pakistán, han sido financiados por Grand Challenges Canada (GCC), un organismo financiado por el Gobierno canadiense para promover la salud maternal e infantil en países en desarrollo.

La publicación de los estudios coincide con el inicio en Toronto (Canadá de una conferencia internacional sobre desarrollo infantil organizada por GCC.

El doctor Peter Singer, consejero delegado de GCC, declaró en un comunicado que “uno de cada tres niños en países en desarrollo de hecho no pueden desarrollar todo su potencial. Estos estudios muestran como los padres pueden ayudar a desarrollar niños inteligente y sociales”.

El primer estudio, publicado hoy en la revista médica PLOS Medicine, señala los bebés que durante seis meses sólo recibieron el pecho redujeron en un 56 % la aparición de desórdenes de conducta en comparación con los que sólo amamantaron durante un mes.

El estudio fue realizado por la doctora Ruth Bland del Centro África de Salud de la Población que siguió el desarrollo de 1.500 niños surafricanos.

Bland señaló en un comunicado que el coste económico de los desórdenes de conducta “es enorme” y que un informe del Reino Unido sobre el coste de los delitos atribuibles a personas con desórdenes de conducta estima su precio en 117.000 millones de dólares.

El segundo estudio, publicado en la revista The Lancet Global Health por la doctora Aisha Yousafzai, de la Universidad Aga Khan de Karachi (Pakistán), se centró en un grupo de niños de familias de bajos recursos de las zonas rurales de Pakistán.

Las familias de los niños utilizaron juguetes o utensilios caseros para estimular las capacidades cognitivas, orales, motoras y afectivas de los niños de 2 años de edad.

El estudio concluyó que los niños que recibieron esta “estimulación sensible” cuando cumplieron 4 años de edad tenían una mayor probabilidad de tener un mayor coeficiente intelectual, mejores capacidades pre-académicas, mejor funcionamiento ejecutivo y un comportamiento más social.

Los investigadores también concluyeron que los padres que utilizaron la “estimulación sensible”, una adaptación de un programa de desarrollo infantil de Unicef y la Organización Mundial de la Salud (OMS), mejoraron su capacidad de cuidar a sus hijos.

La investigación fue realizada con 1.302 niños de cuatro años y sus madres.

Más contenido de esta sección
El presidente israelí, Isaac Herzog, acusó este lunes a las Naciones Unidas de retrasar la entrega de la ayuda humanitaria que, según aseguró, Israel está permitiendo entrar en Gaza y denunció que el grupo islamista palestino Hamás está realizando alegaciones falsas con respecto a la situación humanitaria en el enclave.
La Corte Suprema brasileña impuso este lunes medidas cautelares al senador Marcos do Val, de la formación derechista Podemos, investigado por haber llevado a cabo una campaña en redes sociales contra la Policía Federal que actuaba en la investigación por la trama golpista, según medios locales.
La contaminación por plásticos es una amenaza para la salud no reconocida lo suficiente, advierte un grupo de expertos en la revista The Lancet, que recuerda que estos causan enfermedad y muertes, desde la infancia hasta la vejez, con un impacto que recae desproporcionadamente en las poblaciones de menos ingresos.
Cientos de ex oficiales israelíes firmaron este lunes una carta en la que exigen al presidente de Estados Unidos, Donald Trump, que presione al Gobierno de Israel para que ponga fin a su ofensiva en la Franja de Gaza.
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.