05 nov. 2025

Estudio no encuentra rastros genéticos de americanos en los antiguos rapanui

Un estudio dado a conocer este jueves señala que no hay prueba genética de que los habitantes de la Isla de Pascua, los rapanui, se mezclaron con indígenas de Suramérica antes de la llegada de los europeos al continente americano.

estudio.jpeg

Estudio no encuentra rastros genéticos de americanos en los antiguos rapanui. Foto: elcomercio.

EFE


El estudio, publicado hoy en la revista médica “Current Biology”, señala que aunque no es posible descartar contactos culturales entre los rapanui y los pueblos indígenas suramericanos, si estos se produjeron “no dejaron rastros genéticos” en las muestra de individuos que fueron analizadas.

Lars Fehren-Schmitz, investigador de la Universidad de California y el principal autor del estudio, afirmó en un comunicado que les “sorprendió no encontrar ninguna traza de indígenas americanos” en las muestras de antiguos rapanui.

Los investigadores extrajeron el ADN de cinco individuos que vivieron en la Isla de Pascua antes y después de la llegada de los europeos.

Los resultados permitieron a Fehren-Schmitz y su equipo “rechazar la hipótesis” porque ninguno de esos individuos “tenía una herencia sustancial de indígenas americanos”.

“Nuestra información sugiere que la herencia indígena americana presente hoy en día en los pascuenses no estaba presente en la isla antes del contacto con los europeos y por tanto puede ser debido a hechos más recientes en la historia”, añadió el investigador.

Pero los científicos tampoco han podido responder a la pregunta de cuándo se produjo exactamente el mestizaje entre rapanui y suramericanos que se observa en el genoma de los pascuenses de hoy en día.

En la actualidad, el ADN de los pascuenses muestra entre un 5 y un 6 % de material genético procedente de indígenas americanos.

Por eso, los científicos dijeron que el próximo paso sería obtener cuantiosas muestras del genoma de otras poblaciones antiguas de Oceanía y el occidente de Suramérica para determinar las interacciones potenciales entre unos y otros.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.
Un total de 45.282 viviendas resultaron dañadas en Cuba por el paso del potente huracán Melissa el pasado miércoles por el extremo oriental de la isla, según datos preliminares difundidos este lunes por la Presidencia del país.