01 may. 2025

Estudio no encuentra rastros genéticos de americanos en los antiguos rapanui

Un estudio dado a conocer este jueves señala que no hay prueba genética de que los habitantes de la Isla de Pascua, los rapanui, se mezclaron con indígenas de Suramérica antes de la llegada de los europeos al continente americano.

estudio.jpeg

Estudio no encuentra rastros genéticos de americanos en los antiguos rapanui. Foto: elcomercio.

EFE


El estudio, publicado hoy en la revista médica “Current Biology”, señala que aunque no es posible descartar contactos culturales entre los rapanui y los pueblos indígenas suramericanos, si estos se produjeron “no dejaron rastros genéticos” en las muestra de individuos que fueron analizadas.

Lars Fehren-Schmitz, investigador de la Universidad de California y el principal autor del estudio, afirmó en un comunicado que les “sorprendió no encontrar ninguna traza de indígenas americanos” en las muestras de antiguos rapanui.

Los investigadores extrajeron el ADN de cinco individuos que vivieron en la Isla de Pascua antes y después de la llegada de los europeos.

Los resultados permitieron a Fehren-Schmitz y su equipo “rechazar la hipótesis” porque ninguno de esos individuos “tenía una herencia sustancial de indígenas americanos”.

“Nuestra información sugiere que la herencia indígena americana presente hoy en día en los pascuenses no estaba presente en la isla antes del contacto con los europeos y por tanto puede ser debido a hechos más recientes en la historia”, añadió el investigador.

Pero los científicos tampoco han podido responder a la pregunta de cuándo se produjo exactamente el mestizaje entre rapanui y suramericanos que se observa en el genoma de los pascuenses de hoy en día.

En la actualidad, el ADN de los pascuenses muestra entre un 5 y un 6 % de material genético procedente de indígenas americanos.

Por eso, los científicos dijeron que el próximo paso sería obtener cuantiosas muestras del genoma de otras poblaciones antiguas de Oceanía y el occidente de Suramérica para determinar las interacciones potenciales entre unos y otros.

Más contenido de esta sección
El macroincendio declarado este miércoles en los montes cercanos a Jerusalén, que obligó a la evacuación de 8.000 personas y causó heridas a 40 civiles y bomberos, “ha sido declarado bajo control”, según informó este jueves el servicio de bomberos israelí en un comunicado.
Las astronautas Anne McClain y Nichole Ayers comenzaron este jueves una caminata espacial de más de seis horas para realizar mejoras de comunicaciones y abastecimiento eléctrico en la Estación Espacial Internacional (EEI).
La Fiscalía General de Brasil defendió este miércoles la prisión domiciliara para el ex presidente Fernando Collor de Mello recluido en una cárcel de Maceió (nordeste), tras ser condenado por la Corte Suprema por corrupción.
El equipo legal que representa a la modelo italiana Ambra Gutiérrez, que denunció a Harvey Weinstein, en Nueva York, en 2015, por toqueteos en una oficina de la Gran Manzana, solicitó a los fiscales federales de Manhattan que investiguen el “encubrimiento” de las autoridades para desechar el caso.
El cardenal español-paraguayo Cristóbal López Romero confiesa estar curioso e inquieto ante su primer cónclave, que elegirá el sucesor del papa Francisco. Su voto lo decidirá en la Capilla Sixtina, a donde llega convencido de que no quiere a un “imitador” del Pontífice latinoamericano.
El Consejo de Estado (Ejecutivo) de China publicó este miércoles un libro blanco sobre la búsqueda del origen de la pandemia del Covid-19 en el que defiende su transparencia, acusa a Estados Unidos de politizar el asunto y sugiere que el virus “pudo haber aparecido antes” en ese país.