09 ago. 2025

Estudio halla mayor riesgo de cáncer de hígado en mexicano-estadounidenses

Las personas de ascendencia mexicana que viven en Estados Unidos tienen mayor riesgo de desarrollar cáncer de hígado que aquellas que residen en México, según un estudio divulgado este lunes.

cancer higado.jpg

Estudio halla mayor riesgo de cáncer de hígado en mexicano-estadounidenses. Foto: buenasalud.

EFE


El trabajo, realizado por un grupo de investigadores de universidades estadounidenses, fue presentado hoy en una conferencia de la Asociación Estadounidense para la Investigación del Cáncer sobre desigualdad en materia de salud.

En la investigación, el equipo comparó los factores de riesgo que llevan al cáncer de hígado tanto a los descendientes de mexicanos que viven en Estados Unidos como a los que viven en México.

A partir de una muestra de 13.798 personas, estos especialistas evaluaron los principales factores de riesgo conocidos para el cáncer de hígado, como la infección por hepatitis B o C, el síndrome metabólico, la diabetes y el consumo excesivo de alcohol.

Los investigadores utilizaron la información de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (NHANES, en inglés) de Estados Unidos y en el caso de México trabajaron con información de los institutos nacionales de Seguridad Social y de Salud Pública.

Tras el análisis de toda la información, el grupo de investigación observó que las mujeres y los hombres con ascendencia mexicana que vivían en Estados Unidos tenían más probabilidades de sufrir obesidad y diabetes y de ser consumidores de alcohol.

Los resultados mostraron que los hombres mexicano-estadounidenses que habían nacido en México tenían menos tendencia a sufrir infecciones por hepatitis B o C, pero era más probable que tuvieran el colesterol alto.

“La probabilidad de tener cualquiera de los factores de riesgos mencionados es mayor entre los mexicano-estadounidenses que nacieron en Estados Unidos que entre aquellos que nacieron en México”, sostuvieron los autores del estudio.

Al tener esta suma de factores, estas personas tienen también un mayor riesgo de sufrir cáncer de hígado que los nacidos en México.

Precisamente, en Estados Unidos las personas de ascendencia latina tienen “tasas desproporcionadamente altas” de enfermedad hepática crónica, subraya el estudio liderado por Yvonne Flores, de la Universidad de California en Los Ángeles.

“Existen múltiples estudios que han vinculado la aculturación a la sociedad estadounidense con mayores tasas de factores de riesgo conductuales adversos, incluyendo la adopción de dietas menos saludables y mayores tasas de angustia psicológica”, dijo Flores a Efe.

“Aunque muchas personas saben que la obesidad puede causar problemas cardiovasculares y diabetes, no saben que también es uno de los factores de riesgo para desarrollar enfermedades hepáticas”, agregó.

Las enfermedades crónicas del hígado, como la cirrosis, destruyen los tejidos del órgano con el paso del tiempo y, desde 2002, son la sexta principal causa de mortalidad entre los latinos en EE.UU.

“La enfermedad hepática crónica o cáncer de hígado se puede prevenir a través de la modificación de ciertos factores de riesgo”, señaló Flores.

Los resultados, añadieron los investigadores, “pueden ser usados para diseñar e implementar programas de promoción de salud más efectivos para encarar los factores específicos que ponen a los mexicanos en un mayor riesgo de desarrollar cáncer de hígado en los dos países”.

En México, la cirrosis y otras enfermedades crónicas del hígado fueron la quinta principal causa de muerte en 2015 y la tercera entre hombres de entre 45 y 65 años.

Más contenido de esta sección
El Kremlin confirmó que el presidente ruso, Vladímir Putin, y su homólogo estadounidense, Donald Trump, se reunirán para una cumbre bilateral el próximo 15 de agosto en Alaska, tal y como lo anunció minutos antes el propio mandatario de Estados Unidos.
La oficina del primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, emitió este viernes un comunicado negando que mantuviera una “conversación a gritos” sobre la situación de hambruna en la Franja de Gaza con el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, según difundió la cadena estadounidense NBC.
La ciudad japonesa de Nagasaki ultima este viernes los preparativos de la ceremonia del 80 aniversario del bombardeo atómico sobre la ciudad, que tendrá lugar el sábado con pronóstico de lluvia y ante un número de asistentes más modesto que la conmemoración del pasado día 6 en Hiroshima.
Un 30% de los israelíes cree que su país debe continuar con la presión militar y ocupar la Franja de Gaza, incluso a costa de dañar las vidas de los rehenes, según una encuesta publicada este viernes por el diario Maariv.
El gobierno del presidente estadounidense, Donald Trump, aumentó este jueves de USD 25 a 50 millones la recompensa por “información que conduzca al arresto” del presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, a quien acusa de colaborar con organizaciones de narcotráfico.
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.