EFE
“Los resultados están basados en los datos más completos que existen y muestran claramente que no hay asociación entre altas concentraciones de vitamina D y el riesgo de cáncer”, afirmó uno de los investigadores, el doctor Paul Brennan, en un comunicado.
Hasta ahora, el posible rol de la vitamina D en la prevención de esta enfermedad era objeto de debate, por eso este estudio tenía como objetivo dar una respuesta “precisa” y “definitiva”, apuntó la IARC, cuya sede está en Lyon (sureste de Francia).
La agencia destacó que sus conclusiones son importantes porque “muchas estrategias de prevención todavía se centran en la suplemento de vitamina D” como medida de protección contra esta enfermedad.
Para extraer sus conclusiones, los investigadores analizaron 5.300 casos, lo que supone el mayor estudio de observación realizado hasta la fecha sobre la relación entre vitamina D y cáncer.
El cáncer de pulmón es la causa de 1,7 millones de fallecimientos anuales en el mundo, lo que le convierte en el tipo de cáncer más mortífero.
La causa principal de esta enfermedad es la exposición al tabaco, por lo que la mejor medida de prevención es “dejar de fumar”, indicó la IARC, que recordó que las personas que nunca han sido fumadoras no están exentas de riesgo.