Con sentatas y movilizaciones, los primeros en protestar en la víspera fueron los jóvenes de la Unión Nacional de Centros de Estudiantes (Unepy), quienes reclamaron la promulgación de una nueva resolución que marca el camino para crear centros de estudiantes en los colegios.
Los chicos calificaron a Lafuente de stronista por esta normativa que, según indican, pone más trabas a la expansión de los movimientos estudiantiles en el país.
“Consideramos la medida de autoritaria, primero porque no se consultó con ninguno de los gremios de estudiantes para su aprobación”, consideró Daisy Hume, vocera principal del grupo.
Asimismo, dijo que la cartera educativa promueve charlas con las que induce a los jóvenes a ser independientes, debilitando así la participación en movimientos o federaciones.
Horas después, al filo de la noche, estudiantes, padres y docentes se reunieron nuevamente frente al edificio central del Ministerio, exigiendo igualmente la renuncia o destitución de la secretaria de Estado.
Representantes de la Federación Nacional de Estudiantes (Fenaes) también se pronunciaron por el voto censura o destitución de Lafuente, mostrando pancartas y cánticos en la protesta.
Respuesta. El asesor de la Asesoría Jurídica del MEC, Jorge Ruiz Díaz, expresó que toman con seriedad el pedido de destitución o el voto censura para la ministra de Educación, Marta Lafuente, pero que consideran que no corresponde porque “no se compró ni una gota de cocido o de agua”.
“Se considera que la ministra de Educación, Marta Lafuente, defendió los precios de la adjudicación, pero eso no es cierto, solo resaltó que el mercado dio esos costos”, aseguró. Sobre la resolución de centros, dijo que es participativa y solo pretende que los docentes ayuden a los jóvenes.