06 jul. 2025

Estudiantes crean proyecto para reducir mortandad de las abejas

Estudiantes mexicanos desarrollaron un proyecto para reducir la mortandad de las abejas y garantizar la producción de miel aplicando al insecto y a la flora procesos de cuidado, informó este martes la Universidad Tecnológica de México (Unitec).

abejas.jpg

La producción de miel es esencial para el estado de Chiapas, y contribuye tanto en el aspecto ambiental como en el económico y el social. Foto: reporteniveluno.

EFE


El proyecto “Rocío Sagrado”, de Anahí Vázquez Reyes, una de las cinco ganadoras del Premio Unitec a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social 2017, pretende cuidar a las abejas reinas y su entorno para que vivan de uno a tres años, produciendo la misma cantidad de miel sin recurrir a la sobreexplotación.

“Nuestros procesos se diferencian de otros porque no sobreexplotamos a las abejas; solo hacemos dos cosechas de miel al año”, expuso la galardonada.

Agregó que ella y su equipo de trabajo cultivan plantas y árboles en Tonalá y Pijijiapan, en el sureño estado Chiapas, para mitigar los efectos que provocan los cambios de clima en la flora mexicana, esencial para la polinización que llevan a cabo las abejas.

Estas acciones pretenden optimizar la calidad de vida del insecto para evitar tanto la migración como la muerte, algo que sucede a nivel mundial.

De acuerdo con la emprendedora, la producción de miel es esencial para el estado de Chiapas, y contribuye tanto en el aspecto ambiental como en el económico y el social.

“Ambiental porque ayudamos a retomar la flora que se está perdiendo exclusivamente en Chiapas; en lo económico, porque estamos generando otra fuente de ingresos en el estado, no simplemente como parte turística, ni cafetalera, sino también en apicultura”, abundó.

La contribución a la parte social surge de la voluntad de la emprendedora de “impulsar a comunidades que fueron afectadas por el sismo de septiembre del año pasado y, la inclusión de la mujer porque aún sigue el tema del machismo en el estado”.

Para la mexicana, recibir este galardón supone “un impulso para seguir creciendo y seguir ayudando al medio ambiente y a las personas”.

El proyecto “Rocío Sagrado” debe su nombre a la mitología griega, inspirado en la historia del Dios Zeus, quien obsequió a los mortales “un alimento sagrado” en forma de abejas y de rocío, de donde nace la miel.

Más contenido de esta sección
El multimillonario Elon Musk, antiguo aliado cercano del presidente Donald Trump, anunció el sábado que fundó el “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un “sistema de partido único”.
El Consejo de la Competencia de Turquía, un organismo gubernamental, ha iniciado una investigación de la plataforma de música Spotify, confirmó este domingo el organismo, después de que el Ministerio de Cultura turco acusara la compañía sueca de “faltar el respeto a los valores religiosos y nacionales”.
Las autoridades italianas han hallado los borradores originales de escuchas telefónicas realizadas en los años 90 en el marco de una investigación sobre la infiltración de la mafia siciliana ‘Cosa Nostra’ en el sector empresarial y que pueden ser claves para resolver uno de los casos más oscuros de la historia judicial del país.
El candidato ultraderechista a la presidencia de Chile, Johannes Kaiser, desató este viernes una tormenta política en el país tras asegurar que apoyaría un golpe de Estado como el que en 1973 derrocó el gobierno democrático del socialista Salvador Allende y pedir que se ilegalice al Partido Comunista, al que pertenece la aspirante única de la izquierda, Janet Jara.
El presidente estadounidense Donald Trump firmó este viernes su ambiciosa ley de recortes fiscales y presupuestarios, denominada “grande y hermosa”, una norma que calificó como su “mayor victoria hasta ahora” y que está previsto que incremente el déficit estadounidense en los próximos años, además de reducir el alcance determinados programas de asistencia social federales.
La Justicia argentina ordenó un total de 22 allanamientos en la causa de fentanilo contaminado, que derivó en la muerte de al menos 53 personas. La empresa, con serios cuestionamientos, estaba instalando una fábrica en Paraguay y el senador Gustavo Leite fue uno de sus asesores.