23 ago. 2025

Estudiantes crean proyecto para reducir mortandad de las abejas

Estudiantes mexicanos desarrollaron un proyecto para reducir la mortandad de las abejas y garantizar la producción de miel aplicando al insecto y a la flora procesos de cuidado, informó este martes la Universidad Tecnológica de México (Unitec).

abejas.jpg

La producción de miel es esencial para el estado de Chiapas, y contribuye tanto en el aspecto ambiental como en el económico y el social. Foto: reporteniveluno.

EFE


El proyecto “Rocío Sagrado”, de Anahí Vázquez Reyes, una de las cinco ganadoras del Premio Unitec a la Innovación Tecnológica para el Desarrollo Social 2017, pretende cuidar a las abejas reinas y su entorno para que vivan de uno a tres años, produciendo la misma cantidad de miel sin recurrir a la sobreexplotación.

“Nuestros procesos se diferencian de otros porque no sobreexplotamos a las abejas; solo hacemos dos cosechas de miel al año”, expuso la galardonada.

Agregó que ella y su equipo de trabajo cultivan plantas y árboles en Tonalá y Pijijiapan, en el sureño estado Chiapas, para mitigar los efectos que provocan los cambios de clima en la flora mexicana, esencial para la polinización que llevan a cabo las abejas.

Estas acciones pretenden optimizar la calidad de vida del insecto para evitar tanto la migración como la muerte, algo que sucede a nivel mundial.

De acuerdo con la emprendedora, la producción de miel es esencial para el estado de Chiapas, y contribuye tanto en el aspecto ambiental como en el económico y el social.

“Ambiental porque ayudamos a retomar la flora que se está perdiendo exclusivamente en Chiapas; en lo económico, porque estamos generando otra fuente de ingresos en el estado, no simplemente como parte turística, ni cafetalera, sino también en apicultura”, abundó.

La contribución a la parte social surge de la voluntad de la emprendedora de “impulsar a comunidades que fueron afectadas por el sismo de septiembre del año pasado y, la inclusión de la mujer porque aún sigue el tema del machismo en el estado”.

Para la mexicana, recibir este galardón supone “un impulso para seguir creciendo y seguir ayudando al medio ambiente y a las personas”.

El proyecto “Rocío Sagrado” debe su nombre a la mitología griega, inspirado en la historia del Dios Zeus, quien obsequió a los mortales “un alimento sagrado” en forma de abejas y de rocío, de donde nace la miel.

Más contenido de esta sección
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, denunció este viernes el despliegue militar de Estados Unidos en aguas del Caribe como un plan “inmoral, criminal e ilegal” contra su país, que busca un “cambio de régimen”.
La Justicia francesa abrió una investigación para aclarar las circunstancias en que se produjo la muerte un ‘influencer’, conocido por protagonizar grabaciones en las que aparecía sufriendo vejaciones.
El secretario general adjunto de la ONU para asuntos humanitarios, Tom Fletcher, afirmó que la hambruna declarada oficialmente hoy en la Franja de Gaza ha sido promovida como arma de guerra en el contexto de la guerra entre Israel y el movimiento islamista Hamás.
El asteroide Bennu es una mezcla de materiales de nuestro sistema solar, y de más allá, que durante miles de millones de años fueron moldeados por el agua y por el duro entorno espacial.
El calor extremo se está convirtiendo en uno de los mayores riesgos ocupacionales y tendrá “efectos catastróficos” para los trabajadores en el futuro si no se toman medidas que mitiguen su impacto, dijo este viernes la Organización Mundial de la Salud (OMS).
La vicepresidenta ejecutiva de Venezuela, Delcy Rodríguez, acusó este jueves a la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA) de ser el “mayor cartel de drogas” que existe en el mundo, luego de que el director de ese organismo, Terry Cole, atribuyera a Venezuela la colaboración con organizaciones armadas ilegales colombianas, como el Ejército de Liberación Nacional (ELN), para enviar “cantidades récord de cocaína” a los carteles mexicanos que introducen droga en EEUU.