07 ago. 2025

Estudian puntos de aterrizaje para que Rosetta siga en su cometa para siempre

La Agencia Espacial Europea (ESA) está estudiando dos puntos de posible aterrizaje de la sonda Rosetta en el comenta 67/P Churyumov-Gerasimenko, con el objetivo de que permanezca en esa ubicación “para siempre” o, por lo menos, los 20.000 años que puede durar.

feliz-aniversario-philae-y-su-cometa-cumplen-un-ano-de-relacion.jpg

Philae junto a Rosetta. | Foto: EFE

EFE


Así lo explicó este viernes el coordinador de Operaciones Científicas de la misión Rosetta, de la ESA, Laurence O’Rourke, quien pronunciará en Logroño (norte de España) una conferencia sobre este proyecto europeo.

Rosetta es el nombre de la misión iniciada hace más de una década, dentro de la que se logró que a finales de 2014 el módulo Philae se posara en el cometa, en el que permanece desde entonces, aunque no da señales de vida des el pasado mes de julio.

Inicialmente no se tenía la previsión de que la sonda aterrizara en el cometa, pero ya se ha tomado la decisión de que se haga en el mes de septiembre próximo y se trabaja para ello, detalló el coordinador científico del proyecto.

El aterrizaje de Rosetta en el cometa “va a ser más complicado” que el del módulo y para ello “ya hace tiempo que hay un equipo haciendo cálculos” con el fin de lograr que la sonda no sufra daños.

Ahora mismo “hay dos puntos concretos sobre los que se trabaja” y se busca el más idóneo de ambos para hacerlo, indicó O’Rourke, quien dijo que, en la actualidad, la sonda se encuentra a ocho kilómetros del cometa.

La previsión es que en agosto próximo entre en una órbita elíptica alrededor del cometa, con lo que en un extremo de la misma se encontrará a cuatro kilómetros de distancia y en el otro, a 16.

Irán reduciendo esa órbita en su punto más cercano, hasta que llegue, a mediados o finales de septiembre, a un kilómetro y, “entonces, se frenará y bajará en caída”, explicó.

Si todo sale como está previsto, Rosetta se apagará en un plazo más o menos corto, en función de la energía que le reste, “aunque seguirá en su cometa siempre o, por lo menos, los 20.000 años que puede durar y luego ambos serán polvo de estrellas”, afirmó el científico británico.

Más allá del aterrizaje de la sonda, la parte principal de la misión ya se ha desarrollado, desde la llegada en 2014 de Philae al cometa.

“Ha sido una misión impresionante y única, en la que han trabajado miles de personas y en la que se han obtenido datos sobre los que se trabajarán muchos años”, subrayó, ya que “todavía hoy se analizan datos de una misión en la que se sobrevoló un cometa en 1986".

Los datos obtenidos “con tecnología de hace quince años” servirán para profundizar en cómo los cometas “ayudaron a que en la Tierra hubiese vida”, indicó.

Más contenido de esta sección
El magnate Elon Musk manifestó este jueves que su empresa de inteligencia artificial (IA) XAI lanzará Grok 5, un vanguardista modelo de IA multimodal, a finales de este año y que la versión actual de ese chatbot es mejor que el nuevo modelo avanzado GPT-5 presentado hoy por OpenAI.
La tecnológica estadounidense OpenAI lanzó este jueves su nuevo y más avanzado modelo de inteligencia artificial (IA) GPT-5, disponible gratuita y progresivamente para todos los usuarios del chatbot ChatGPT, en una presentación retransmitida por internet.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, confirmó este jueves que su intención es controlar toda la Franja de Gaza, pero que Israel “no se anexionará" el enclave palestino y que será un organismo gubernamental el que lo gobierne de forma temporal.
Las autoridades del estado de Florida, en Estados Unidos, arrestaron a una mujer acusada de ejercer ilegalmente como enfermera durante más de un año, periodo durante el que trató a más de 4.000 pacientes gracias a una licencia robada, informó la Oficina del Alguacil del Condado de Flagler (FCSO, por sus siglas en inglés).
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.