06 nov. 2025

Estudian fármaco similar a opioides con menos efectos adversos

Un nuevo medicamento en desarrollo, testado en ratones, reproduce los efectos analgésicos de las sustancias opioides, pero reduce sus consecuencias adversas, según desvela este miércoles la revista científica “Nature”.

opioides.jpg

Los opioides son medicamentos que alivian el dolor. | Foto: twimg.com

EFE

La investigación ha sido dirigida por Brian Kobilka, de la Escuela de Medicina de la Universidad de Stanford, en Estados Unidos.

Los analgésicos opioides, como la morfina que deriva de la planta del opio, se emplean para tratar el dolor pero pueden tener efectos colaterales fatales, como la reducción de la velocidad en la respiración o su total interrupción.

Este tipo de sustancias analgésicas actúan en el “receptor opioide mu”, localizado principalmente en el cerebro y la médula espinal.

La comunidad científica cree que las propiedades calmantes de los opioides están controladas por la proteína G, que es transductora de señales que llevan información.

En la búsqueda de nuevos analgésicos, los científicos a cargo del estudio investigaron alrededor de tres millones de moléculas y finalmente encontraron agentes que enlazaban de forma efectiva el “receptor opioide mu” al tiempo que activaban la señalización de la proteína G, pero sin afectar a la respiración.

La reciente resolución de la estructura de los receptores opioides, localizados principalmente en el sistema nervioso, facilita enormemente la búsqueda y la optimización de moléculas que pueden relacionarse con estas proteínas.

Los investigadores consideran que este estudio podría facilitar el hallazgo de nuevas medicinas en el futuro.

Más contenido de esta sección
Más de 30 supuestos integrantes del Comando Vermelho fueron detenidos este martes, acusados de ejecutar homicidios y expandir el tráfico de drogas en el estado brasileño de Bahía, en el noreste del país.
Millones de estadounidenses están llamados a las urnas este martes para elegir alcalde en ciudades como Nueva York y Miami, gobernador en estados como Nueva Jersey y Virginia, o para decidir sobre un nuevo mapa electoral para las elecciones al Congreso en California, cuando se cumple prácticamente un año de la victoria del presidente, Donald Trump, cuya influencia en algunas de estas contiendas se pondrá a prueba esta jornada.
Un ataque israelí con un dron contra el barrio de Shujaiya de la ciudad de Gaza (norte) mató a un palestino e hirió a otro este martes, pese al alto el fuego, informó la agencia de noticias Wafa.
Dick Cheney, ex vicepresidente de Estados Unidos durante la presidencia de George W. Bush entre 2001 y 2009, falleció ayer 3 de noviembre a los 84 años de edad, por complicaciones de una neumonía y problemas cardiovasculares.
El Dicasterio de la Doctrina de la Fe del Vaticano ha concluido que la Virgen María no puede ser considerada “corredentora” y no puede compartir con Jesús la potestad de salvar a la humanidad del pecado, por lo que no se proclamará un nuevo dogma, lo que pone fin a una larga disputa entre los teólogos.
La asociación argentina Abuelas de Plaza de Mayo anunció este lunes la instalación de un nodo de la Red por el Derecho a la Identidad de la organización en Uruguay, donde la nieta restituida Macarena Gelman dijo creer que pueden encontrarse otros hijos de desaparecidos argentinos que la dictadura secuestró.