04 nov. 2025

Estiman aumento ínfimo en productos lácteos tras suba del gasoil

El presidente de la Capainlac, Erno Becker, aseguró –tras darse a conocer la suba del gasoil– que de decidirse un reajuste en los precios de los lácteos, este sería ínfimo. Sin embargo, aclaró que, debido a la elevada producción, estima que se mantendrán los costos hasta marzo de este año.

Img Lacteos

Los lácteos sufrieron un incremento de precio debido a la alta demanda y poca oferta. Foto: Archivo UH.

Luego de la decisión del Gobierno de aumentar el costo del diésel común en G. 440 por litro, para llegar a G. 4.630, diferentes sectores y analistas vaticinaron que dicho incremento tendría un efecto dominó sobre los productos de la canasta básica.

Sin embargo, desde la Cámara Paraguaya de Industriales Lácteos (Capainlac) se estima que el reajuste del precio de los lácteos tendría muy poca implicancia dentro de la economía del consumidor, ya que se encuentra en una temporada alta de producción, comentó Becker a Última Hora.

“Al haber un sobrante de leche, difícilmente se pueda adecuar el precio debido al aumento del producto, por lo que los lácteos van a accionar poco y nada ante la suba del combustible”, mencionó el titular del gremio lechero.

Becker manifestó que normalmente los precios se recuperan en marzo o en abril. “El reajuste del precio tendría una implicancia ínfima porque la competencia en el mercado está muy dura. Inclusive, contrariamente a la suba del gasoil, el precio de la leche bajó”, enfatizó.

Con respecto a que se pueda dar algún incremento a mediados del año, Becker aseguró que eso se mantendrá pendiente. “La oferta y la demanda regulan los precios”, afirmó.

Sobre el reajuste del diésel común, combustible que es el más utilizado a nivel nacional, Becker expresó que mantiene su postura sobre el libre mercado. “Si los precios del crudo suben en el mundo, entonces habrá que hacer los reajustes; por lo que es mejor que se haga de forma gradual a que después suban muy de golpe. Lo mejor siempre es hacer un reajuste razonable y absorber los sobrecostos”, señaló.

Más contenido de esta sección
La jueza María Luz Martínez explicó que ya solicitaron un informe al Ministerio de Justicia sobre los motivos del traslado de Miguel Ángel Insfrán, alias Tío Rico, de la cárcel de máxima seguridad de Minga Guazú, en Alto Paraná, hasta la Penitenciaría Regional de Emboscada, en Cordillera. La magistrada no estaba enterada del procedimiento.
La Conferencia Episcopal Paraguaya (CEP) comenzó el lunes su 246 Asamblea General Ordinaria, para evaluar los desafíos actuales del país, proyectar nuevas acciones de la Iglesia y analizar la ‘Carta Pastoral sobre el Año del Bien Común’, informó la institución.
La Dirección de Meteorología prevé un ambiente cálido a caluroso y muy inestable este martes, ya que se esperan chaparrones y ocasionales tormentas eléctricas en muchas zonas del Paraguay.
Más de 80% de aplazos en prueba docente, el ministro del Interior, Enrique Riera fue convocado este martes en el Senado para explicar el proceso de selección para los ascensos policiales y la Corte Suprema de Justicia destraba la causa de Kattya González y podrá ser estudiado el recurso de inconstitucionalidad de la ex senadora.
Autoridades del Tribunal Superior de Justicia Electoral (TSJE) y representantes de organizaciones políticas llevaron a cabo la auditoría judicial de materiales, útiles y documentos electorales correspondientes a la elección de intendente municipal de Ciudad del Este prevista para este domingo 9 de noviembre.
El príncipe Alberto II de Mónaco se mostró atraído por la energía limpia y renovable de Paraguay, en el marco de su visita al país este lunes, según informó el canciller nacional, Rubén Ramírez.