04 ago. 2025

Espías de EEUU recurrieron a Mossack Fonseca

Espías de varios países, principalmente de Estados Unidos, recurrieron en numerosas ocasiones a empresas pantalla en Panamá creadas por el bufete de abogados Mossack Fonseca para ocultar sus actividades, revela este martes el diario “Süddeutsche Zeitung”.

papeles panama.jpg

Fiscalía salvadoreña investiga vínculos con los papeles de Panamá. Foto: caracol.com.co.

EFE


El rotativo alemán, el primer medio en hacerse con los documentos filtrados, destaca el “notable volumen” de estas actividades, en las que estarían involucrados agentes de la Agencia Central de Inteligencia (CIA), los servicios secretos exteriores de EEUU, así como sus intermediarios.

Además, el periódico apunta que también emplearon los servicios de la firma Mossack Fonseca agentes secretos de Arabia Saudí, Ruanda y Colombia, aunque posteriormente no elabora esta información ni aporta más datos sobre identidades, nombres de empresa o hechos.

Según el medio alemán, entre los clientes del bufete de abogados panameño en las últimas décadas aparecen personas clave del escándalo encubierto “Irán-Contra (o Irangate)” de la época del presidente Ronald Reagan, cuando EEUU vendió armas a Irán para utilizar los fondos en la financiación de la guerrilla de Nicaragua.

Entre esos nombre figura el del exiliado iraní Farhad Azima, en cuyos aviones de alquiler se supone que volaron cargamentos de armas estadounidenses para Irán.

Así mismo aparecen en los papeles de Panamá otros como los del saudí Kamal Adham (uno de los principales interlocutores de la CIA en Oriente Medio en los años 70) y Loftur Jóhannesson, a quien se le ha relacionado en varias ocasiones con envíos de armas a Afganistán por encargo de la inteligencia estadounidense.

Los papeles de Panamá son la mayor filtración periodística de la historia y revelan el empleo de empresas pantalla por parte de políticos, casas reales, empresarios y millonarios para, principalmente, evadir o eludir el pago de impuestos.

Más contenido de esta sección
Los nuevos aranceles de Donald Trump son “prácticamente definitivos” y se descarta la posibilidad de una renegociación inmediata, dijo el representante comercial de Estados Unidos, quien también defendió las medidas comerciales del presidente de su país contra Brasil.
El presidente salvadoreño, Nayib Bukele, rechazó este domingo que la aprobación en El Salvador de la reelección presidencial indefinida sea el “fin de la democracia”, al asegurar que las críticas a esa decisión se deben a que la tomó un país “pequeño y pobre”.
Los equipos de rescate encontraron la madrugada del domingo los cuerpos de otros dos mineros atrapados en la mina subterránea El Teniente, donde el jueves un derrumbe provocó la muerte de otro trabajador, informó la empresa.
Miles de jóvenes católicos de todo el mundo se congregaron este sábado en Roma para una multitudinaria vigilia de oración con León XIV, el punto culminante del Jubileo, el “Año Santo” de la Iglesia Católica.
Funcionarios federales anunciaron este sábado una investigación sobre Jack Smith, el fiscal especial que imputó a Donald Trump por el asalto al Capitolio y el manejo de documentos clasificados, bajo sospecha de haber actuado por motivos políticos.
El papa León XIV llegó este sábado en helicóptero a la explanada de Tor Vergata, a las afueras de Roma, para presidir un acto del Jubileo de los Jóvenes en el que participan cientos de miles de ellos llegados de 146 países.