14 sept. 2025

Esperan definir precio del pasaje este lunes

El titular del Centro de Empresarios del Transporte del Área Metropolitana (Cetrapam), César Ruíz Diaz, afirmó que este lunes se confirmará si el precio del pasaje del transporte público sufrirá una variación.

Pasaje Rodrigo Villamayor.JPG

Rodrigo Villamayor.

Ruiz Díaz mencionó que mañana se volverán a reunir con los técnicos del Viceministerio de Transporte, dependiente del Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones, para determinar si el Poder Ejecutivo confirma o no regular el combustible para el sector de transporte público.

“Este lunes continúan las reuniones. Nosotros seguimos sosteniendo que no puede el Gobierno regular el precio del pasaje y desregular su principal componente, que es el combustible; o regula ambos o desregula”, señaló a Última Hora.

El titular del gremio transportista indicó que se creó una imprevisibilidad en la fijación del precio del pasaje que terminará a afectando a 700.000 personas que utilizan el servicio, por lo que debe primar el interés general.

Lea más: Cetrapam analiza suba de pasaje

“Los precios del sector privado ya están públicos, nosotros tenemos tiempo hasta mañana –por este lunes– para determinar con el Gobierno si lo va a regular o no; caso contrario, vamos a tener que comprar a 400 guaraníes y reajustar el precio del pasaje”, adelantó.

Por otra parte, negó que tengan intenciones de realizar reguladas de ómnibus durante esta semana.

Varios emblemas privados del sector incrementaron en G. 400 los precios del diésel y en G. 300 las naftas. Mientras que la estatal de combustibles, Petropar, anunció que mantendrá sus precios.

Nota relacionada: Emblemas iniciaron ayer la suba de los combustibles, menos Petropar

Durante este año, esta es la segunda vez que el combustible sufre una variación y hay una fuerte preocupación ciudadana por el nuevo aumento que podrían sufrir el precio del pasaje y los productos de la canasta familiar.

Puede interesarte: Cartes libera precio de gasoil común y subiría entre G. 400 y G. 500

Más contenido de esta sección
Durante su homilía, el obispo del Vicariato Apostólico del Chaco, monseñor Gabriel Escobar, manifestó la urgencia de una ruta de todo tiempo para beneficiar a las comunidades y no solamente a las industrias ganaderas.
Un hombre que se movilizaba a bordo de una motocicleta falleció luego de chocar contra la parte trasera de un camión que continuó su marcha y no se detuvo en el lugar.
Un trágico accidente de tránsito se registró en la madrugada de este domingo sobre la ruta PY06, a la altura del kilómetro 197, en jurisdicción de Naranjal, del departamento de Alto Paraná.
Los casos de sarampión siguen en aumento en San Pedro, generando preocupación en la población y en el sistema de salud pública. Según datos de la Segunda Región Sanitaria del departamento, ya son 35 los casos de contagio, principalmente en los distritos de Santa Rosa del Aguaray, Tacuatí y Nueva Germania.
Unos siete partidos de oposición en Villarrica, Departamento del Guairá, sellaron un acuerdo histórico que podría redefinir el escenario electoral de la capital guaireña. Bajo el nombre de Alianza Villarrica Mbarete, referentes de varios partidos respaldarán a un solo candidato de cara a las municipales.
Un hombre de 32 años fue encontrado sin vida en un camino de tierra, con heridas producidas por un arma blanca. El hallazgo, registrado en la mañana de este sábado, fue reportado por vecinos del barrio Che Jazmín de Hernandarias.