31 oct. 2025

España acogerá a principios de mayo a unos 200 refugiados de Grecia e Italia

Luxemburgo, 21 abr (EFE).- España acogerá a principios de mayo a cerca de 200 demandantes de asilo que ya había ofrecido recibir en marzo, de los que 50 llegarán desde Italia y 150 desde Grecia, anunció hoy el ministro español del Interior en funciones, Jorge Fernández Díaz.

Refugiados esperan para recibir su cena en el campamento temporal del puerto del Pireo, cerca de Atenas, Grecia. EFE

Refugiados esperan para recibir su cena en el campamento temporal del puerto del Pireo, cerca de Atenas, Grecia. EFE

Fernández Díaz rehusó indicar una fecha exacta para el traslado, pero señaló que se producirá “en los primeros días de mayo”.

El ministro anunció, asimismo, que España acogerá a 100 sirios procedentes de Turquía en el marco del programa “uno por uno” del acuerdo entre este país y la UE, que se suman a otros 285 que ya había prometido acoger.

La cifra total que España espera recibir en los próximos meses entre demandantes de asilo desde Grecia e Italia y los refugiados sirios procedentes de Turquía se eleva a 585 personas, pero el ministro explicó que ambos procesos llevan ritmos distintos y que el reasentamiento desde territorio turco tardará más.

Fernández Díaz aclaró que en cualquier caso esta no sería la cifra para todo este año, sino solo la del primer cuatrimestre.

España ofreció acoger a estos 200 solicitantes de asilo (150 desde Grecia y 50 desde Italia) el pasado 1 de marzo, pero hasta ahora solo se ha materializado el traslado de 18 personas a finales de 2015.

Preguntado acerca de los problemas que impiden que el traslado se lleve a cabo, Fernández Díaz apuntó a que España está realizando todavía los controles de seguridad necesarios para determinar si todas las personas que han propuesto las autoridades griegas pueden venir al país.

“En el caso de Italia estamos dispuestos a acoger a los 32 que faltan de ese cupo total de 50" (descontando los 18 que ya recibió España en 2015), señaló.

Sobre los 150 que vendrían desde Grecia, explicó que Atenas ya ha enviado casi todas las identificaciones, pero que España no ha realizado los controles de seguridad de todas.

“Tenemos efectuados los controles de seguridad de 87 que podrían venir ya, pero las autoridades griegas quieren esperar a que estén los 150 para que vengan todos juntos”, explicó.

Hasta ahora los Estados miembros han acogido a menos de 1.200 personas de las 160.000 que prometieron recibir en dos años.

Fernández Díaz se refirió por otro lado a la carta que el comisario europeo de Inmigración, Dimitris Avramopoulos, remitió al presidente de la Generalitat, Carles Puigdemont, en la que valora la oferta catalana para acoger a 4.500 refugiados y urge tanto al Ejecutivo de Cataluña como al central de Madrid a avanzar en la acogida de refugiados.

El ministro en funciones dijo que ha hablado con Avramopoulos para comentarle la interpretación que se ha hecho de esta carta.

“Se filtró la primera parte de la carta, no la segunda, donde se hacía referencia a que las decisiones del Consejo corresponde implementarlas a los gobiernos de los Estados que integramos la UE y le invitaba a ponerse de acuerdo conmigo desde la convicción de que coordinando los esfuerzos podemos ser eficaces”, sostuvo.

En cuanto a la llegada de inmigrantes irregulares por rutas alternativas tras el cierre de la ruta de los Balcanes occidentales, el ministro dijo que se ha incrementado en términos absolutos unos “pocos centenares”, aunque porcentualmente eso supone el triple porque se partía de cifras muy bajas.

“Hemos notado un incremento de los desplazamientos por mar en el ámbito del mar de Alborán, el estrecho de Gibraltar, también algunos por la fachada Atlántica hacia las Islas Canarias en los últimos meses”, señaló y aseguró que “se ha triplicado el número de personas procedentes de países del Magreb, Mauritania o Senegal”.

Más contenido de esta sección
Una empresa estadounidense, 1X Technologies, presentó el último martes a Neo, un robot humanoide con inteligencia artificial (IA) pensado para realizar las tareas del hogar, que estará disponible en EEUU en 2026 con un precio de USD 20.000.
La basílica de la Sagrada Familia, icónica obra del arquitecto Antoni Gaudí y uno de los emblemas de la ciudad española de Barcelona, ya es el templo católico más alto del mundo, por encima de la catedral alemana de Ulm.
Osmel Guerra no tuvo más opción. Este cubano de 53 años sabía que si no subía al monte con su familia, el potente huracán Melissa podía tumbar su humilde casa con ellos dentro.
El papa León XIV instó este viernes a las universidades católicas a formar “inteligencias con sentido crítico” y “ciudadanos comprometidos con el bien común”, durante una audiencia en el Vaticano con representantes de la Organización de Universidades Católicas de América Latina y el Caribe (ODUCAL).
La ONU acusó este viernes al Gobierno de Estados Unidos de “violar el derecho internacional” con sus ataques aéreos contra embarcaciones en el Caribe y el Pacífico, supuestamente vinculadas al tráfico de drogas.
Un hombre de 43 años perdió la vida en Malasia tras ser atacado por una manada de elefantes salvajes cuando un grupo de trabajadores madereros fueron sorprendidos por los animales mientras dormían.