31 ago. 2025

Escuelas de samba se preparan para el carnaval de Río

Miles de miradas recorren la ciudad de la samba. Monitorean minuciosamente a los foráneos y se comunican en silencio en un espacio equivalente a 10 canchas de fútbol, donde se concentran las bodegas (barracaos) de producción que dan vida a disfraces y carros alegóricos de las principales escuelas de samba.

carnaval río

En las calles de la ciudad de la samba existe un optimismo latente que se siente en los rostros de los pobladores. Foto: EFE

Foto: EFE

EFE


Así funciona la vigilancia tácita de estas escuelas para evitar que se filtre algún detalle del montaje que dará vida a los desfiles del Carnaval de Río de Janeiro que este año se realizará entre el 10 y el 14 de febrero.

Allí todo es misterio. La puesta en escena de cada una de ellas es el enigma mejor guardado, ya que nada supera la emoción de un público deslumbrado por el impacto que envuelve la creatividad, la música y el color de sus desfiles.

Este año son 13 las escuelas que participarán en las presentaciones del grupo especial y en igual número de barracaos miles de personas entre operarios, artistas, costureros, mecánicos y “toderos” trabajan a toda velocidad para culminar a tiempo los disfraces y los carros alegóricos.

Los encargados de las producciones ultiman detalles y se turnan en jornadas diurnas y nocturnas para dejar listo todos los desfiles del carnaval, que desde 1984 se dan cita en el sambódromo construido por el arquitecto brasileño Oscar Niemeyer.

Aunque se mira con reserva el ingreso de cámaras de video y fotografía, la Portela, también conocida como “la majestad de la samba”, es una de las pocas escuelas que permite el acceso de la prensa a su “barracao”.

“Es una escuela fundada en 1923 y cumple 95 años ahora en este 2018" y “a lo largo de todo ese tiempo se convirtió en la escuela mas victoriosa, con 22 conquistas, lo que da mucho orgullo a todos los portelenses”, señaló a Efe Favio Pavao, presidente del consejo deliberativo de la Portela y miembro de la comisión de carnaval de la misma.

En esta bodega, los encargados corren de un lado para otro a fin de hacer realidad lo soñado y lograr que la escuela muestre todo su esplendor y majestuosidad.

Por ello, deben hacer uso de la creatividad y de los recursos, ya que no cuentan con los mismos medios económicos de hace un año.

Y es que para esta versión el montaje no ha sido fácil. Por el recorte presupuestal del 50 % que hizo la Alcaldía de Río de Janeiro las escuelas de samba se vieron obligadas a economizar recursos, lo que se traduce en carros alegóricos menos suntuosos.

El año pasado, el alcalde de la ciudad, el evangélico Marcelo Crivela, ordenó reducir a la mitad los 26 millones de reales (8,1 millones de dólares) que aportaba anualmente la alcaldía al desfile. La Portela no quedó exenta.

A pesar de “todas las dificultades que tuvimos este año y la crisis económica del país que aún persiste”, “el costo total creo que está por vuelta de los 8 millones de reales” (unos 2,5 millones de dólares), aseguró Pavao.

“El año pasado tuvimos un presupuesto alrededor de 9,5 millones de reales (unos 2,9 millones de dólares)”, agregó.

Esta escuela, que será la segunda en presentarse el sábado 12 de febrero, después de Unidos da Tijuca, tiene 3.500 integrantes, que bailarán con sus coloridos trajes en un desfile que estará compuesto por 27 alas (secciones) y seis carros alegóricos (carrozas).

A pesar de ignorar lo que ocurre puertas adentro, cada barracao emana la fuerza y la energía del trabajo realizado.

En las calles de la ciudad de la samba existe un optimismo latente que se siente en los rostros de los conductores de los camiones de carga, en las señoras que distribuyen bebidas para calmar la sed y en las miradas que custodian cada una de las sorpresas que las escuelas tienen guardadas para el carnaval.

Más contenido de esta sección
Las autoridades kenianas suspendieron la búsqueda de cadáveres en un presunto sitio de una secta cristiana en la aldea de Kwa Binzaro, en el condado costero de Kilifi (norte), después de que el número de muertos ascendiera a 37, con el fin de iniciar los procesos de identificación.
Los hutíes del Yemen anunciaron este sábado que el primer ministro del grupo rebelde pro iraní que controla parte del país, Ahmed al-Rahawi, murió en un ataque aéreo israelí el pasado jueves, junto a varios de sus ministros.
El escritor y humorista brasileño Luis Fernando Verissimo, uno de los autores de mayor éxito de su generación, murió este sábado a los 88 años en la ciudad de Porto Alegre, informó la Academia Brasileña de Letras.
Google lanzó Gemini 2.5 Flash Image, un modelo de inteligencia artificial (IA) de edición de imágenes que hace sombra al popular Photoshop, y Adobe optó por incluirlo en su ecosistema.
El uso de Grok, el asistente de inteligencia artificial de X, se ha multiplicado entre los usuarios de esta red social, que lo emplean, en muchos casos, como fuente de información y para verificar contenidos pese a su limitación para contrastar hechos y la alta tasa de error en sus respuestas, según expertos y estudios.
Un intenso debate se desató en Alemania luego de que una militante neonazi comenzara este viernes a cumplir su pena en una cárcel de mujeres tras haber cambiado legalmente de género.