22 jul. 2025

Escolares pintan mensajes en muro de Machu Picchu, a pesar de prohibición

Escolares de visita en el complejo arqueológico de Machu Picchu, en el sureste de Perú, escribieron sus nombres y otros mensajes en uno de los muros de piedra de la ciudadela inca, a pesar de que está prohibido por ser un patrimonio de la Nación, informó este jueves el Ministerio de Cultura.

machu.jpg

Los estudiantes dejaron mensajes de amor en los muros. Foto: arqueologiamericana.blogspot.com.

EFE.

La Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco informó que este miércoles se detectaron las pintadas, con mensajes de amor y nombres de parejas, en el muro de una zona conocida como “Recinto de 12 vanos (orificios)”, en el lado oriental de Machu Picchu.

“Las pintadas afectaron dos piezas líticas ubicadas en el borde y en la parte interna de una hornacina que forma parte del muro principal del enorme recinto”, indicó la fuente, pero fueron borradas por personal del parque arqueológico.

La ciudadela inca de Machu Picchu, en la región Cuzco, es el principal destino histórico de Perú y cientos de delegaciones escolares la visitan anualmente como parte de sus viajes de promoción y de estudio.

“En Machu Picchu no se pueden realizar pintadas, mover piedras o alterar el patrimonio cultural”, afirmó el jefe de la Dirección Desconcentrada de Cultura de Cuzco, Vidal Pino.

La entidad reiteró el pedido para que las delegaciones escolares cumplan con las indicaciones de los guías y respeten las recomendaciones que se imparten al momento de ingresar al monumento arqueológico.

El personal del parque arqueológico revisó todos los registros de visitantes y las cámaras de video vigilancia para identificar a los responsables de este acto de lesa cultura, a fin de proceder con las sanciones pertinentes, añadió la fuente.

Pino manifestó que la alta afluencia de visitantes en esta época del año dificulta que los guías puedan controlar y evitar estos actos.

Más contenido de esta sección
Un equipo de astrónomos ha captado imágenes que pueden corresponder a un planeta aún en formación que talla un intrincado patrón en el gas y el polvo que rodean a la joven estrella, informó este lunes el Observatorio Europeo Austral (ESO).
Poseer un celular antes de los 13 años compromete la salud mental en la juventud adulta, según los resultados de un estudio realizado con datos de más de 100.000 jóvenes, que recoge este lunes la revista científica Journal of Human Development and Capabilities.
El análisis de las observaciones del telescopio espacial James Webb está produciendo hallazgos espaciales inimaginables como el que acaban de lograr un grupo de investigadores españoles: la reconstrucción en tres dimensiones del entorno de Jekyll, una galaxia “muerta” que dejó de producir estrellas hace más de 500 millones de años.
El papa León XIV pidió este domingo “dejar las armas” y señaló que “el mundo no soporta más” la guerra en una breve declaración a los periodistas a la salida de la misa dominical que celebró en la catedral de Albano, junto a su residencia estiva en Castel Gandolfo (centro).
El Ejército israelí mató el domingo al menos a 81 gazatíes e hirió a unos 150 tras abrir fuego contra un grupo de personas que aguardaban la llegada de camiones con harina en la norteña urbe de Beit Lahia, mientras que seis gazatíes más fueron asesinados en Rafah (sur) cerca de uno de los puntos de distribución de ayuda respaldados por EEUU, confirmaron a EFE fuentes médicas.
Sudán anunció este domingo que se restringirán las llamadas de voz y las videollamadas de WhatsApp a partir del próximo 25 de julio alegando razones de seguridad, informó la Autoridad Reguladora de Telecomunicaciones y Correos sudanesa (TPRA, en inglés).