20 ago. 2025

Escolares almuerzan gracias a la comunidad educativa

Almuerzo.  Los chiquitos reciben su ración diaria desde el primer día de clases mediante las donaciones de maestros.

Almuerzo. Los chiquitos reciben su ración diaria desde el primer día de clases mediante las donaciones de maestros.

Por Juan Gayoso

VILLARRICA

Escolares pertenecientes al método de jornada extendida de la escuela Ramón Indalecio Cardozo de Villarrica, Departamento del Guairá, almuerzan gracias a la iniciativa de la comunidad educativa. Los alumnos permanecen en el establecimiento educativo de 7.00 a 15.00 horas, en forma continua. Las actividades académicas para esos niños se iniciaron el 11 de abril pasado, según los datos proporcionados por la licenciada Karina Almada, directora de la casa de estudios.

“Hasta la fecha estamos suministrándoles el almuerzo a puro pulmón, recurriendo a solicitudes de donaciones, y gracias a Dios contamos con muy buena respuesta”, dijo al respecto la docente. Añadió que debido a la buena voluntad existente en el seno de la comunidad educativa, los niños no han pasado un solo día sin acceder a los alimentos del mediodía, desde el primer día que acudieron a clases.

Almada manifestó que están expectantes por el almuerzo que debe ser proveído por la Gobernación y la Municipalidad. “Tenemos conocimiento de que nuestra escuela figura en la lista de la Gobernación para la distribución del almuerzo escolar”, apuntó la directora. “Estamos muy confiadas en que en algún momento llegará esa asistencia, teniendo en cuenta que ha sido una promesa del gobernador”, dijo también.

Adelantó que de acuerdo con informes extraoficiales, esos almuerzos serán distribuidos a partir de los primeros días de junio.

Por otro lado, la directora manifestó que desde este año, en el horario de jornada extendida, están siendo incluidos alumnos del primero, segundo y tercer grado. El programa académico es cumplido acabadamente, debido al mayor tiempo de permanencia en clase de los alumnos.

“Además, estos escolares también reciben enseñanzas de inglés, como material de la malla curricular”, señaló.

No obstante, lamentó que aún no puedan desarrollarse las clases de informática debido a la falta de computadoras.

Almada comentó que esperan el aporte de algunas instituciones, como financieras y bancos, para que puedan donar a la escuela las computadoras que en esas entidades ya han sido dejadas de lado.