08 nov. 2025

Error de tipografía causa problemas a 4 periodistas chinos

Cuatro periodistas chinos han sido suspendidos de empleo por un error tipográfico que daba a entender que el discurso que ofreció el presidente Xi Jinping en la cumbre del Foro de Cooperación China-África (FOCAC) esta semana era el de su dimisión.

xi.jpg

El error tipográfico tenía relación con una “dimisión” del presidente chino Xi Jinping (foto) | Archivo: EFE

EFE.-
Se trata de dos reporteros y dos editores de la agencia oficial China News Service, que por error publicó el viernes un artículo sobre el discurso en el que se decía que el presidente Xi “dijo en su dimisión que China y África comparten un mismo destino en sus historias”, publica hoy el diario South China Morning Post (SCMP).

La palabra “dimisión” y “discurso” es deletreada en pinyin, el sistema fonético del mandarín, de forma muy parecida, lo que pudo llevar al error al ser escrita por los profesionales.

La noticia de la agencia fue publicada por múltiples portales de noticias que no se percataron del error, si bien en un día ya había sido corregida.

Estos portales de noticias no son considerados como medios por el Gobierno, por lo que el gobernante Partido Comunista recomienda que se restrinjan a publicar la información proporcionada por canales oficiales, especialmente si está relacionada con los líderes.

Un veterano editor de un periódico estatal comentó al SCMP, desde el anonimato, que un error de este tipo podría ser considerado como grave y que mucha gente estaría implicada, si bien descartó que el castigo fuera severo.

“Algunas personas recibirán una advertencia y podrán ser suspendidas de empleo por un tiempo para demostrar al departamento de propaganda que se toman el error muy en serio. Después de un tiempo, cuando se haya olvidado el incidente, podrán volver a su trabajo”, explicó.

Más contenido de esta sección
Al menos cinco personas murieron y unas 430 sufrieron heridas, nueve de ellas de gravedad, después de que un tornado con vientos de hasta 250 kilómetros por hora provocara a su paso enorme destrucción en ciudades de Paraná, estado del sur de Brasil fronterizo con Paraguay, informó este sábado la Defensa Civil.
El crimen organizado continúa abriéndose paso en todos los países de América Latina, a medida que se infiltra en los gobiernos y su influencia escapa fronteras, y es percibido en la actualidad como la mayor amenaza en la región, según reveló este viernes el Índice y Análisis de Riesgo País de América Latina 2025.
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.