10 sept. 2025

Envíos de maquila se incrementan un 41% en 2017

Paraguay registró en 2017 un aumento del 41% en sus exportaciones bajo el régimen de maquila, que pasaron de los USD 313,92 millones de 2016 a los USD 442,96 millones registrados durante el pasado ejercicio, según informó el Ministerio de Industria y Comercio (MIC).

Maquila.jpg

Actualmente existen más de 100 empresas que trabajan bajo el régimen de maquila. | Foto: Gentileza.

EFE

Esta cifra superó las estimaciones del MIC para 2017, que fijaban el resultado de final de año en unos USD 350 millones, una cifra que al final quedó en torno a un 26% por debajo de la obtenida.

Este crecimiento estuvo impulsado por el buen comportamiento de las autopartes, con un peso del 43% en el total de las exportaciones de 2017, seguido del rubro de confecciones y textil, con un 25%, y plásticos, con un 11,8%.

Durante el mes de diciembre, las exportaciones paraguayas se acercaron a los USD 31,4 millones, un 20% más que en el mismo periodo de 2016.

De nuevo, las autopartes favorecieron ese incremento, con una representación del 41,9% en el total de las exportaciones del último mes del año.

Por su parte, la venta al exterior de confecciones y textiles supuso un 18,2%, mientras que los plásticos coparon un 15,7% de la tarta de las exportaciones por maquila, según los datos del MIC.

El Mercosur, integrado por Argentina, Uruguay, Brasil y Paraguay, fue el principal destino de los bienes y servicios paraguayos, con un total del 86% de las exportaciones.

Fuera del mercado regional, Asia fue un importante receptor, en concreto Tailandia, Indonesia, China y Vietnam, además de Estados Unidos, Venezuela y Francia.

Paraguay favorece el sistema de maquila gracias a un régimen tributario especial con el que busca atraer su implantación en cualquier parte del territorio nacional para el ensamblaje de textiles, cueros o calzados, entre otros productos.

El viceministro de Industria, José Luis Rodríguez, aseguró a comienzos de septiembre que la industria maquiladora había crecido a un ritmo de dos nuevas empresas por mes desde 2013, hasta alcanzar las 92 compañías en cuatro años, con una inversión de USD 300 millones en el país.

Más contenido de esta sección
La Policía Nacional reportó la detención del empleado de una empresa telefónica y un familiar suyo, que habrían montado un esquema para desviar dinero a través de billeteras electrónicas.
Timore es un pódcast de Última Hora en el que buscamos explicar un tema, profundizar sobre un hecho o una historia que nos permita entender el Paraguay que vivimos hoy.
El Gobierno Nacional trabaja ya en la etapa final de la construcción del Plan Nacional de Desarrollo (PND) 2050 y prevé lanzarlo a fines de octubre.
Un estudiante calificó de “figuretis en su máxima expresión” a varios legisladores cartistas durante una audiencia pública desarrollada en la Cámara de Diputados realizada este martes por la Comisión de Niñez y Adolescencia.
Un hombre denunció que fue víctima de extorsión, coacción grave y millonaria estafa por parte de la Iglesia Siglo XXI, en donde le exigían sumas de dinero a cambio “del perdón divino”. El hecho ocurrió en Encarnación, Departamento de Itapúa.
Un hombre habría amenazado con matar a su esposa con un revólver y una escopeta y ante el pedido de auxilio por parte de la víctima, los vecinos alertaron a la Policía Nacional, cuyos agentes intercambiaron disparos e hirieron al sospechoso. El hecho ocurrió en J. Eulogio Estigarribia, Departamento de Caaguazú.