18 ago. 2025

Enmienda: Manifestación con pantalla gigante para ver a la Albirroja

Más de un millar de personas se concentró en la noche de este martes frente al Panteón de los Héroes en protesta contra lo que consideran “golpe parlamentario”, impulsado por la triple alianza del cartismo, luguismo y llanismo.

Manifestación Panteón portada.jpg

La primera movilización reunió a una importante cantidad de personas. Foto: Carlos Peralta.

La convocatoria se realizó en coincidencia con el partido que la selección paraguaya disputa contra la de Brasil, lo que no fue impedimento para los organizadores, quienes instalaron una pantalla gigante para ver el partido en vivo y en directo mientras se “resiste” la arremetida pro enmienda.

De la manifestación participan mayoritariamente adherentes del Partido Liberal Radical Auténtico (PLRA) y partidos de izquierda que se oponen a la enmienda, como el caso del Partido del Movimiento al Socialismo (P-MAS). También asistieron ciudadanos autoconvocados a través de las redes sociales, informó el periodista de Última Hora Carlos Peralta.

Los referentes políticos que se encuentran en el sitio son el exsenador Alfredo Jaeggli, el exministro de Obras Públicas Salyn Buzarquis y el intendente de Asunción, Mario Ferreiro. Este último fue uno de los más aplaudidos por la concurrencia al llegar al sitio.

El hecho

En la tarde del lunes, senadores pro enmienda presentaron un pedido de sesión extraordinaria para modificar el reglamento interno del Senado.

Este martes por la mañana, el titular de la Cámara Alta, Roberto Acevedo, marcó la sesión pero recién para el día jueves, haciendo uso de sus atribuciones de tomarse 48 horas para el efecto, lo que molestó a los pro enmienda. En el pleno solo hubo un ausente, el senador Fernando Lugo.

La negativa de Acevedo provocó que Julio César Velázquez se autoproclame presidente del Senado (alegando mayoría en la Cámara) en presencia del propio Acevedo y en connivencia con el bloque de senadores cartistas, luguistas y llanistas, quienes decidieron sesionar de forma paralela en la bancada del Frente Guasu de la Cámara de Senadores, causando un quiebre institucional en el Legislativo.

Posteriormente, Velázquez da curso al pedido de tratar la modificación del reglamento, que con una celeridad sin procedentes obtuvo dictamen favorable de la Comisión de Peticiones, Poderes y Reglamentos del Senado.

Acto seguido, los 25 senadores aliados aprueban la modificación de tres artículos del reglamento interno del Senado, lo que posibilita el tratamiento del proyecto de enmienda.

Esta crisis política tuvo como consecuencia una manifestación ciudadana repudiando lo que calificaron como “golpe parlamentario”.

Senadores opositores y disidentes colorados, contrarios a la enmienda, alegaron que la sesión paralela no tiene validez y anunciaron acciones jurídicas.

Más contenido de esta sección
El presidente de la República, Santiago Peña, defendió el memorándum de entendimiento firmado con Estados Unidos para el asilo a inmigrantes. Al ser cuestionado, dijo que Paraguay no le dio nada por la apertura del mercado de la carne e incluso fue más allá y sostuvo que aunque EEUU no quiera, él seguiría apoyando a Taiwán.
Un procedimiento fiscal-policial permitió desmantelar un supuesto aguantadero que operaba dentro de un motel en la ciudad de Katueté, del Departamento de Canindeyú.
El Ministerio Público formuló imputación por el hecho punible de feminicidio contra dos detenidos, en el marco de la investigación del hallazgo del cuerpo sin vida de una joven en el interior de un inquilinato en Ñemby.
El Ministerio Público acusó a Lourdes Teresita Ramos Ramírez, de 24 años, por supuesta asociación terrorista y transgresión a la ley de armas. Se trata de la hija mayor de Alejandro Ramos, líder del extinto grupo armado autodenominado Ejército del Mariscal López (EML).
Monseñor Claudio Giménez, ex obispo de Caacupé, recordó en la misa de la Villa Serrana que todos tenemos la misma dignidad ante Dios y que debemos respetarnos mutuamente, independientemente del cargo que ocupemos, para construir una sociedad más justa.
Los habitantes del municipio de Juan de Mena, en Cordillera, realizan este lunes, a las 10:00, una manifestación para exigir la reparación del kilómetro 100 de la ruta PY03 que se encuentra en pésimo estado.