06 may. 2025

Encuentro internacional

La Secretaría Nacional de Cultura (SNC) presentó ayer el primer simposio de música La Música en Paraguay – Situación actual y perspectivas de futuro, que tendrá lugar entre el miércoles 13 y el viernes 15 de julio, en el Centro Paraguayo-Japonés (CPJ). La entrada será libre y gratuita, previa inscripción en el sitio web de la SNC.

Presentación.  Berta Rojas, Mabel Causarano, Vicente Morales y Zulma Masi  brindaron detalles sobre el evento.

Presentación. Berta Rojas, Mabel Causarano, Vicente Morales y Zulma Masi brindaron detalles sobre el evento.

Bajo el lema “Ipuporãve haguã ñane remiandu”, el encuentro pretende reunir a músicos y estudiosos de la música paraguaya y latinoamericana para aglutinar información, construir conocimientos y establecer directrices para la formulación de políticas públicas culturales.

La guitarrista Berta Rojas, quien sugirió la iniciativa alrededor de un año atrás, dijo que “surge del deseo de una ciudadana”, porque se considera “comprometida con los procesos culturales del país, y muy preocupada sobre todo por el presente y el futuro de la música en Paraguay”.

La artista agradeció al equipo que está trabajando para concretar el evento y subrayó que la programación “realmente es exquisita”, ya que habrá exposiciones de seis expertos internacionales y dieciocho del ámbito local durante los tres días.

MÁS DETALLES. Justamente, del encuentro participarán profesionales de Argentina, Brasil, México y Uruguay. El programa contempla el desarrollo de conferencias, espacios de diálogos y cinco conciertos de diferentes géneros musicales, con acceso libre y gratuito.

“Será una plataforma de debate, de información y de análisis, para poder saber de dónde venimos, cuál es nuestro presente y hacia dónde va la música paraguaya”, apuntó Berta Rojas.

A su vez, Mabel Causarano, titular de la SNC, dijo que hay pocos rasgos que determinen tanto al paraguayo “como la música, el idioma, y algunas experiencias” nacionales. “Estoy muy contenta de poder dar el espacio institucional y el esfuerzo necesario para que este primer simposio pueda desarrollarse aquí”, señaló.