01 oct. 2025

Encuentran otra posible pieza del MH370 en Sudáfrica

Bangkok, 29 mar (EFE).- El ministro de Transportes de Malasia, Liow Tiong Lai, confirmó el hallazgo en el litoral de Sudáfrica de otra posible pieza del avión del vuelo MH370 de Malaysia Airlines, desaparecido hace más de dos años con 239 personas a bordo.

Una pieza encontrada por uno de los agentes de búsqueda del avión MH370 en Saint Andre, Isla de Reunión (Francia). EFE/Archivo

Una pieza encontrada por uno de los agentes de búsqueda del avión MH370 en Saint Andre, Isla de Reunión (Francia). EFE/Archivo

Liow dijo que la pieza fue encontrada el lunes pero advirtió que aun es pronto para determinar si esta pertenece a un Boeing 777, el modelo del avión desaparecido, informó hoy el diario The Star.

El supuesto resto, del que Liow no dio detalles, fue encontrado una semana después de que apareciera una cubierta de la válvula de un motor de un avión en Mossel Bay, en el sur del país africano, y que está siendo analizado.

También la semana pasada las autoridades confirmaron que otros dos fragmentos encontrados en la costa de Mozambique son “con toda probabilidad” partes del MH370, al coincidir las pinturas y las plantillas.

Estos cuatro restos se unen al fragmento del ala que fue encontrado en julio en la isla francesa de Reunión, al este de Madagascar, en lo que fue el primer indicio tangible de que el Boeing 777 se estrelló en el océano Índico.

Australia lidera un operativo en el que también participan Malasia y China que busca los restos del avión en unos 120.000 kilómetros cuadrados de una remota zona del Índico, de la que faltan 25.000 por rastrear.

El MH370 desapareció 40 minutos después de despegar de Kuala Lumpur rumbo a Pekín después de que, según la investigación oficial, alguien apagara los sistemas de comunicación y virara el aparato, que se habría estrellado en el mar una vez agotado el combustible.

Más contenido de esta sección
El gobierno de Estados Unidos entró este miércoles en parálisis presupuestaria, con el consiguiente cierre de parte de la administración federal, sin una solución a la vista en el Congreso entre los republicanos del presidente Donald Trump y la oposición demócrata.
Los científicos han visualizado y cuantificado por primera vez en el tejido cerebral humano los grupos de proteínas consideradas como desencadenantes del párkinson, un avance que puede marcar un hito en el estudio y la lucha contra la enfermedad neurológica que más rápidamente crece en el mundo.
Los glaciares suizos, especialmente sensibles al cambio climático, perdieron una cuarta parte de su volumen en apenas 10 años, según un estudio publicado este miércoles que alerta sobre la velocidad del fenómeno.
El papa León XIV se unirá a expertos en medioambiente y activistas de todo el mundo en una conferencia sobre el clima que se celebra este miércoles cerca de Roma, y en la que participará la estrella de “Terminator”, Arnold Schwarzenegger.
El gobierno argentino confirmó este martes la detención en Perú de Pequeño J, considerado el autor intelectual de un brutal triple crimen la semana pasada que las autoridades sospechan tiene vínculos con el narcotráfico.
El embajador de Colombia en Paraguay, Juan Manuel Corzo, renunció este martes a su cargo por “razones de carácter filosófico y de conciencia”, en medio de una nueva crisis diplomática entre su país y Estados Unidos, tras la revocatoria de visados a varios funcionarios del Gobierno de Gustavo Petro.