07 nov. 2025

Encuentran en Australia el rastro más antiguo de vida terrestre

Un grupo de científicos halló la evidencia más antigua de vida terrestre en depósitos de aguas termales de Pilbara, en el noroeste de Australia, de unos 3.480 millones de años de antigüedad, informaron este domingo fuentes académicas.

rastro.jpg

Encuentran en Australia el rastro más antiguo de vida terrestre. Foto: eldiario.es.

EFE


Hasta ahora, los restos de vida microbial más antiguos eran los encontrados en depósitos sudafricanos ricos en materia orgánica de entre 2.700 a 2.900 millones de años de antigüedad, según la Universidad de Nueva Gales del Sur (UNSW).

“Nuestro emocionante hallazgo no solo extiende el récord de vida de un depósito de aguas termales a 3.000 millones de años sino que indica que había vida en la parte terrestre mucho antes de lo que se pensaba”, dijo la autora del estudio, Tara Djokic, en un comunicado.

Según la investigadora, el hallazgo puede tener implicaciones en el debate sobre el origen de la vida y situar los manantiales de aguas termales como alternativa a la hipótesis de que la vida se desarrolló en los océanos y después se adaptó en tierra firme.

“El descubrimiento de firmas potenciales biológicas en estas aguas termales antiguas de Australia Occidental proporciona una perspectiva geológica que puede inclinar la balanza a que el origen de la vida se originó en la zona terrestre”, acotó Djokic.

La científica añadió que el hallazgo también puede influir en las investigaciones sobre vida en Marte, un planeta que tiene depósitos antiguos de aguas termales similares a las halladas en la Formación Dresser, en la remota región de Pilbara.

El estudio concluyó que los depósitos se formaron en tierra y no en el mar al detectar la presencia de geiserita, un mineral de textura porosa formado en una temperatura cercana a la ebullición y rica en sílice y que solo se encuentra en los manantiales de agua caliente.

En los depósitos también se encontraron estromatolitos, una estructura de capas de roca formada por comunidades de microbios antiguos, y otros indicios de vida como microestromatilitos fosilizados o burbujas que habrían sido creadas en sustancias microbiales.

“Esto demuestra que existió una gran variedad de formas de vida en las fuentes de agua dulce, en tierra, muy temprano en la historia de la Tierra”, dijo Martin Van Kranendonk, director del Centro de Abstrobiología y Ciencias de la Tierra de la UNSW.

El estudio, publicado en la revista Nature Communication, fue realizado por expertos de la UNSW y de la Universidad de Auckland, de Nueva Zelanda.

Más contenido de esta sección
El presidente francés, Emmanuel Macron, aseguró este viernes en su visita a México que se mantiene “vigilante” sobre el acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur, luego de que desatara críticas en Francia al mostrarse “optimista” respecto del pacto comercial.
Jamaica recibirá USD 150 millones del seguro contra catástrofes naturales que suscribió con el Banco Mundial (BM) tras el devastador huracán Melissa, según un comunicado difundido por la institución este viernes.
La temperatura media mundial entre enero y agosto de 2025 fue de 1,42°C superior a la de la era preindustrial, una cifra 13 centésimas menor a la de todo 2024, el año más cálido en los registros, aunque sigue próxima al límite de 1,5°C del Acuerdo de París, alerta la Organización Meteorológica Mundial (OMM).
En el siglo II d. C., el Imperio romano, con 55 millones de habitantes, ocupaba desde la actual Gran Bretaña hasta Egipto y Siria, un enorme territorio que estaba conectado por una vasta red de calzadas que fueron esenciales para abastecer las ciudades, trasladar las tropas y sostener el imperio.
Un nuevo ataque estadounidense a otra presunta lancha con drogas en el Caribe dejó el jueves tres personas muertas, según el jefe del Pentágono, con lo que el saldo de la ofensiva de Washington contra el narcotráfico en aguas internacionales asciende a al menos 70.
Cientos de miles de viajeros de Estados Unidos enfrentarán la cancelación de sus vuelos este viernes, en una jornada que se prevé caótica por la orden del gobierno de reducir el tráfico aéreo debido a la falta de personal por la parálisis presupuestaria.