22 sept. 2025

En Rusia quieren prisión para quienes se declaren gays

La homosexualidad en Rusia podría ser condenada, ya sea en la práctica o como movimiento social. Quienes se declaren gays o salgan a defender los derechos de estos, pueden quedar presos si así lo aprueba el Parlamento esta semana.

gay boda.JPG

Legalizan bodas gays en Alaska tras negativa de Supremo de EEUU. Foto: rpp.com.pe

Cárcel y multa es lo que le espera a quienes estén a favor de los movimientos por los derechos de los homosexuales, por lo que los rusos ahora deberán tener más cuidado antes de abanderarse con su elección sexual.

Lo que está condenado, más que la práctica, es la movilización social a favor de la homosexualidad, informó el portal El Mundo.

No se puede “enarbolar” esta preferencia sexual a través de los medios de prensa, ni en actos políticos ni en forma de literatura.

El Partido Comunista Ruso propuso que ‘salir del armario’ sea castigado por ley. Los diputados Ivan Nikitchuk y Nikolai Arefeyev, dieron la propuesta de multar con 58 euros a quien exprese comportamientos ajenos “a las relaciones sexuales tradicionales” en público.

También quieren prisión de 15 días para quien se declare gay estando cerca de centros educativos o culturales.

La propuesta se debatirá la próxima semana en la Cámara Baja del y entre lo que pretende prohibir están los besos entre parejas del mismo sexo y hasta confesar públicamente la homosexualidad.

Para Nikitchuk ve a los gays como gente “enferma y loca” y espera que su ley pare lo que considera “una estrategia de Occidente para invadir las mentes rusas, corromper a la juventud y debilitar nuestra tasa de fertilidad”.

Encuesta. Una encuesta del reveló que el 37% de los rusos ven la homosexualidad como una desviación mientras que el 18% cree que deberían ser procesados.

Más contenido de esta sección
La casa de subastas Sotheby’s subastará a inicios de noviembre en Nueva York, EEUU, un cuadro de la mexicana Frida Kahlo, valorado entre USD 40 y USD 60 millones, y que puede convertirse en la obra más cara de la pintora surrealista e incluso de cualquier mujer artista.
El Gobierno israelí afirmó que el reconocimiento este domingo del Estado palestino por parte del Reino Unido, Canadá y Australia “no promueve la paz”, sino que “desestabiliza aún más la región”, y añadió que la Autoridad Nacional Palestina “es parte del problema, no de la solución”.
El presidente de Argentina, Javier Milei, volará este domingo rumbo a la ciudad de Nueva York, donde se encontrará con el mandatario de Estados Unidos, Donald Trump, y con el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, en medio de una crisis de múltiples aristas considerada el momento más crítico de su Gobierno desde su asunción en diciembre de 2023.
Australia, Canadá y Reino Unido reconocieron este domingo al Estado de Palestina y Portugal tiene previsto dar el mismo paso durante la jornada, antes de la Asamblea General de la ONU, una decisión que el primer ministro israelí Benjamin Netanyahu calificó como un “peligro” para Israel.
El papa León XIV expresó este domingo la solidaridad de la Iglesia con la población de la “tierra martirizada” de Gaza y aseguró que no hay “futuro basado en la violencia, el exilio forzado, la venganza”, al término de la oración dominical del Ángelus en la plaza de San Pedro.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, envió una carta a su par estadounidense, Donald Trump, para abrir un canal de diálogo en medio de la crisis que viven ambos países.