07 ago. 2025

"¿En qué se ha transformado el mundo?”, pregunta sobreviviente de ataque en Nueva York

"¿En qué se ha transformado el mundo?”, se lamentó este viernes último Guillermo Banchini, uno de los argentinos que sobrevivieron al ataque perpetrado hace tres días en la ciudad de Nueva York en el que murieron ocho personas, entre ellas cinco amigos del arquitecto oriundo de la ciudad de Rosario.

nueva y.PNG

Sobrevivientes se cuestionan la calidad del mundo en el cual vivimos. Foto: Reuters.

Reuters

Banchini expresó su angustia desde el Consulado Argentino en Nueva York, donde leyó una carta junto a Ariel Benvenuto, Iván Brajckovich y Juan Pablo Trevisán, tres de los otros cuatro argentinos que sobrevivieron al ataque y que formaban parte de una grupo de diez amigos que visitaban la ciudad estadounidense.

Martín Marro, el quinto sobreviviente, no participó de la conferencia de prensa debido a que permanecía internado en un hospital de Manhattan.

"¿Cómo alguien puede pensar, planear y ejecutar un acto semejante? (...) Lloraremos por siempre a nuestros amigos. Fue el amor lo que nos trajo aquí y ese amor nos seguirá uniendo”, señaló Banchini haciendo referencia a que el viaje a Nueva York realizado por el grupo de amigos era por el trigésimo aniversario de su egreso de la escuela secundaria.

El martes, un hombre que manejaba una camioneta alquilada arrolló a peatones y ciclistas en Nueva York, matando a los argentinos Hernán Diego Mendoza, Diego Enrique Angelini, Alejandro Damián Pagnucco, Ariel Erlij y Hernán Ferruchi, a dos ciudadanos estadounidenses y uno belga.

La noticia sacudió Rosario, de donde las víctimas y los sobrevivientes son oriundos, y al resto del país.

“Ojalá se haga justicia. Ojalá no se vuelva a repetir, ni aquí, ni en ningún lugar del mundo”, dijo Banchini, que habló en nombre de todos los sobrevivientes en una aparición en la que no se aceptaron preguntas.

Más contenido de esta sección
El deshielo de un glaciar en Pakistán permitió el hallazgo del cuerpo de un hombre desaparecido hace 28 años, en 1997 en Kohistán, uno de los ramales de la montañas del Himalaya cerca de la frontera con Afganistán.
La entrada en vigor este jueves de los nuevos aranceles “recíprocos” impulsados por el presidente, Donald Trump, materializa las amenazas aplazadas de una subida de gravámenes a la mayoría de los socios de EEUU y recrudece la guerra comercial librada por el mandatario desde su regreso al poder en enero.
Los presidentes de Rusia, Vladímir Putin, y Estados Unidos, Donald Trump, se reunirán en los próximos días, anunció este jueves el asesor del Kremlin para política internacional, Yuri Ushakov
La relatora de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos para Venezuela, Gloria de Mees, denunció este miércoles ante el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) la intensificación de la represión en el país sudamericano desde las elecciones presidenciales de julio de 2024.
La Policía Judicial (PJ) de Portugal detuvo este miércoles a una mujer buscada por las autoridades brasileñas por ser sospechosa de haber suministrado sedantes a sus cinco hijos reiteradamente hasta provocarles la muerte.
Las agencias de la ONU y las oenegés instaron el miércoles a las autoridades israelíes a derogar una normativa que amenaza a largo plazo todas sus actividades humanitarias en la Franja de Gaza y en la Cisjordania ocupada, indica un comunicado.