Expectorantes, medicamentos antigripales, para cuadros alérgicos y asmáticos, antibióticos, analgésicos y otros están con carestía en la red del Instituto de Previsión Social (IPS), según confirmó Armando Rodríguez, gerente de Administración y Logística.
Los casos de influenza, gripe, bronquitis y las infecciones respiratorias se disparan en las consultas en los centros de la previsional en esta época invernal. Los asegurados se quejan porque no hay remedios.
Un total de 238.170 casos de consultas por Enfermedad Tipo Influenza (ETI) se registran desde el 3 de enero hasta el 11 de junio de este año. Las muertes ascienden a 144 casos fatales, según datos de Vigilancia de la Salud.
“Hay ciertos faltantes de medicamentos que son críticos como expectorantes, relacionados con los cuadros de alergia y gripe”, señaló Rodríguez. El Consejo de Administración del IPS debe estudiar y aprobar la adjudicación de la licitación para la compra de fármacos.
Un llamado es para 193 ítems, entre los que se encuentran remedios necesarios para tratar los casos respiratorios, que abastecerán por un periodo de 12 meses. Otros tres llamados están en marcha para productos oncológicos y otras afecciones. La inversión será de USD 100 millones.
Estimativamente, hay un stock cero del 10% de los medicamentos que conforman el vademécum (lista de productos farmacéuticos) integrado por más de 500 ítems, señaló el gerente de Administración y Logística. La escasez ocurrió debido a las protestas que se presentaron en el proceso de licitación que retrasan el cierre de las adquisiciones, indicó.
Vitaminas, antibióticos, analgésicos, sueros y remedios para enfermedades cardiovasculares, para tratar el cáncer, vitaminas y otros están en proceso de licitación. “Tenemos como cuatro licitaciones que van a ser adjudicadas en los próximos días. Los medicamentos hay, pero en cantidad restringida”, dijo.
PROCESO. Una vez que se adjudiquen, los plazos de entrega rondan unos 20 días. Por otra parte, anunció que en 10 a 15 días se iniciará la regularización de las deudas con las farmacéuticas que tienen un promedio de atraso de tres meses.
La nueva Gerencia de Administración y Logística se creó en mayo pasado con el fin de dar prioridad y atención especial a todo lo relacionado con compras, desde las licitaciones hasta la entrega de bienes, tales como medicamentos, insumos y otros para dar un respiro a la Gerencia de Salud, y que se dedique principalmente a servicios.