01 nov. 2025

En Paraguay hay dos volcanes inactivos

Los volcanes en Paraguay estaban situados en la región Oriental, pero dejaron de estar activos hace miles de años. Te contamos sobre sus erupciones y dónde estaban ubicados.

Cerro Lambare

El cerro Lambaré es un volcán inactivo. Foto: Archivo ÚH.

Los dos volcanes que existieron en Paraguay eran el actual Cerro Lambaré y el Cerro Tacumbú, donde actualmente solo existe una cantera, explicó el profesor Blas Servín a ÚLTIMAHORA.COM.

“Estos no eran explosivos, más bien suaves; expedían lavas, pero sin generar catástrofes en el ambiente”, explicó el director del Centro Astronómico Bicentenario.

Estos son, según los registros, los últimos en apagarse. El de Tacumbú expidió lava por última vez hace 45 millones de años y el de Lambaré hace 65 millones de años.

“Algo que no todos nos fijamos es que las piedras de los empedrados son lava solidificada de la actual cantera de Tacumbú”, resaltó Servín.

Jamás volverán a activarse

Aseguró que no existe ninguna posibilidad de que estos volcanes se activen de nuevo nunca más. Explicó que los volcanes son aberturas que se encuentran en montañas o en la tierra y que cada un cierto periodo de tiempo expulsan lava, gases, cenizas y humo.

Los volcanes de la historia

Aclaró que no es experto en esta materia, pero que le pareció importante recordar ese dato justamente en el mes de agosto, ya que este jueves se recuerda una de las erupciones más importantes de la historia. Se trata de cuando explotó el volcán Vesubio, situado en la actual bahía de Nápoles, en Italia. El suceso ocurrió en el año 79 después de Cristo y destruyó las ciudades de Pompeya y Herculanum, que quedaron enterradas bajo las cenizas volcánicas.

Recordó que estuvo visitando hace poco tiempo esta zona y que allí quedaron los cuerpos de los seres que fueron víctimas de esta catástrofe natural.

“Son consideradas por los arqueólogos verdaderas cápsulas del tiempo, por la relevancia de lo hallado en ellas. Sobre el Vesubio, es como un tesoro, porque abajo quedó la ciudad intacta, pero con los restos enyesados de los cuerpos”, puntualizó.

Otra importante erupción que se recuerda este jueves es la del Krakatoa, el volcán situado cerca de la isla indonesia de Rakata.

Este causó una serie de violentísimas explosiones que destruyeron dos terceras partes de la isla y produjeron un enorme tsunami que arrasó la región circundante, matando a 36.000 personas.

La deflagración fue de tal envergadura que pudo oírse en Australia y las ondas de choque fueron detectadas incluso en Inglaterra.

El polvo lanzado por este volcán llegó a la atmósfera, incluso a cubrir el globo. Causó una caída de las temperaturas y alteró el clima durante años.

Más contenido de esta sección
La gran mayoría de los muertos en la operación policial del pasado martes en Río de Janeiro tenía antecedentes policiales por crímenes graves como narcotráfico y homicidio y casi la mitad tenía órdenes de captura en su contra, informaron este viernes fuentes oficiales.
El presidente de EEUU, Donald Trump, aseguró este viernes que su país llevará a cabo test nucleares “muy pronto”, aunque se negó a confirmar de qué tipo de pruebas se trata y si éstas serán detonaciones subterráneas, un tipo de ensayo que el país norteamericano no ejecuta desde hace más de 33 años.
Bajo el lema “Basta de masacre”, decenas de residentes de los complejos de favelas de Río de Janeiro se manifestaron este viernes en contra del operativo policial que causó la muerte de más de 120 personas en dos de esos barrios.
Andrés Mountabatten Windsor, como se llama ahora el hermano del rey Carlos III, fue retirado del registro oficial de la nobleza británica, después de que el monarca le haya retirado todos los títulos y honores por sus vínculos con el pederasta convicto Jeffrey Epstein, informó este viernes el palacio de Buckingham.
El crimen organizado ha crecido en los últimos años en Brasil con la aparición de decenas de siglas, aunque son dos las bandas que controlan la mayor parte del tráfico de drogas y armas: el Primer Comando de la Capital (PCC) y el Comando Vermelho (CV).
La ex presidenta argentina Cristina Fernández (2007-2015) criticó este viernes la estrategia electoral adoptada por el gobernador de Buenos Aires, Axel Kicillof, al tiempo que llamó a la unidad del peronismo tras el adverso resultado en los comicios legislativos del pasado domingo.