06 ago. 2025

En los océanos hay tres veces más de tipos de virus de los que se creía

Los biólogos han elevado a 867 el número de tipos de virus conocidos que viven en los océanos, el triple de lo que se creía hasta ahora, según una investigación del Instituto de Ciencias del Mar de Barcelona (ICM-CSIC) y de la Ohio State University (EE.UU.) que publica hoy la revista Nature.

Los científicos advirtieron de que la mala salud del océano causada por los gases de efecto invernadero que el hombre emite a la atmósfera está dañando notablemente la biodiversidad marina, causando la pérdida de áreas de reproducción de tortugas o aves m

Foto: Archivo EFE

EFE

La elaboración de este nuevo catálogo de virus oceánicos aporta nuevos datos sobre su relevancia ecológica en la naturaleza y ha descubierto muchos genes funcionales en los virus que tienen un papel biogeoquímico en el océano.

El estudio ha concluido que las entidades biológicas oceánicas más pequeñas, los virus, aparte de muy abundantes, son mucho más diversos de lo que se pensaba, y son mediadores y moduladores de funciones biogeoquímicas oceánicas esenciales.

El trabajo ha sido posible gracias a las muestras recogidas por las expediciones Tara Oceans y Malaspina-2010, que dieron la vuelta al mundo estudiando los océanos.

Los investigadores recogieron muestras de los océanos Atlántico, Pacífico e Índico y del mar Mediterráneo, desde la superficie hasta los 4.000 metros de profundidad, y en las muestras recogidas, concentraron los virus y utilizaron herramientas bioinformáticas para analizarlos.

“Hemos logrado reconstruir y catalogar una gran cantidad de virus genéticamente diferentes que se agrupan en grupos que comparten propiedades similares”, explicó en un comunicado del ICM-CSIC el profesor Simon Roux, del laboratorio del profesor Matthew Sullivan, en la Ohio State University, que ha liderado el trabajo.

“Este trabajo no solo ha generado un catálogo relativamente completo de los virus oceánicos, sino que también revela nuevos mecanismos con los cuales los virus modulan los gases de efecto invernadero y la energía en los océanos”, apostilló Sullivan.

El trabajo ha utilizado las herramientas de la metagenómica y la bioinformática para unir los fragmentos de ácidos nucleicos de las muestras como si fueran un rompecabezas, con lo que se genera un “virioma del océano”.

Los investigadores han identificado 15.222 poblaciones virales que se pueden agrupar en, como mínimo, 867 grupos con propiedades similares, y muy diferentes unos grupos de otros.

“Esto triplica el número de virus oceánicos conocidos”, afirmó la investigadora del ICM Silvia G. Acinas.

“De estos 867 grupos, 38 son abundantes y comprenden la mayor parte de virus oceánicos. Y dos tercios de las 15.222 poblaciones se describen por primera vez en este trabajo”, precisó.

Según la investigadora del ICM y coordinadora de la investigación en virus en la expedición Malaspina, Dolors Vaqué, “estos resultados servirán para entender mejor el papel de los virus en las redes tróficas microbianas”.

Los investigadores también han detectado en los genomas de los virus varios cientos de genes funcionales, que tienen un papel biogeoquímico en el océano y que provienen de los huéspedes de los virus.

“Cada vez que un virus infecta una célula del océano, además de la infección, le puede aportar genes nuevos, con lo que los virus intervienen en los ciclos del nitrógeno y del azufre, probablemente modulando el funcionamiento de estos ciclos en el océano”, puntualizó José María Gasol, profesor de investigación del ICM y coordinador de la investigación en microorganismos en la expedición Malaspina.

Más contenido de esta sección
La empresa estadounidense OpenAI lanzó este martes dos nuevos modelos de inteligencia artificial (IA) generativa gratuitos que pueden ser personalizados por los usuarios, para competir con productos similares de compañías de Estados Unidos y China.
Un comité del Congreso estadounidense, de mayoría republicana, anunció este martes que citó al ex presidente demócrata Bill Clinton y a su esposa, la ex jefa de la diplomacia Hillary Clinton, como parte de la investigación sobre el delincuente sexual Jeffrey Epstein.
El papa León XIV afirmó este martes que “la verdadera paz exige el valiente abandono de las armas”, especialmente aquellas que pueden causar “una catástrofe indescriptible”, en un mensaje con motivo del 80º aniversario de los bombardeos atómicos de Hiroshima y Nagasaki.
La Unión Europea anunció este martes que suspendía las medidas de represalia por los aranceles impuestos por Donald Trump, debido al acuerdo comercial alcanzado por el bloque y Estados Unidos.
Japón conmemora el miércoles el 80º aniversario del lanzamiento de la bomba atómica sobre Hiroshima con una ceremonia que espera un récord de países participantes, en un contexto marcado por llamamientos a abandonar las armas nucleares y las guerras en Ucrania y Oriente Medio.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, convocó para este martes una reunión del gabinete de seguridad con la intención de “ir a por la ocupación total de la Franja de Gaza”, tal y como informó un alto funcionario en un encuentro con la prensa israelí y que confirmaron a EFE fuentes de la oficina del líder del Gobierno.